La jornada comenzó este lunes en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario con cuatro oficinas móviles.
Sena despliega feria de empleo en el área metropolitana

Este lunes comenzó una jornada más de captación de trabajadores para diferentes empresas, por parte de la Agencia Pública de Empleo (APE) del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). La feria se desarrollará hasta el viernes, 9 de febrero, en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.
De acuerdo con Nelly Rozo, coordinadora de la Agencia, cuatro oficinas móviles fueron instaladas para brindar oportunidades a quienes necesitan una plaza laboral, incluyendo colombianos retornados de Venezuela y venezolanos con permiso de trabajo.
Lea además Sede del Sena en Los Patios comienza a funcionar
“Los invitamos a que se acerquen, quienes no puedan hoy (lunes), pueden hacerlo en el transcurso de la semana, para ofrecerles la información que requieran. Tenemos 669 vacantes”, señaló.
La feria se desarrollará, cada día, desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. Los interesado deben presentar su hoja de vida y los asesores de la APE les darán la información pertinente.
Los puntos de la jornada son:
Lunes, 5 de febrero
Cúcuta: Parques Simón Bolívar y Colón
Los Patios: Parque principal frente a la Alcaldía.
Villa del Rosario: Parque principal frente a la Alcaldía.
Martes, 6 de febrero
Cúcuta: Parques Nacional y Mercedes Ábrego
Los Patios: Parque principal frente a la Alcaldía.
Villa del Rosario: Parque principal frente a la Alcaldía.
Miércoles, 7 de febrero
Cúcuta: Parques Simón Bolívar y Colón
Los Patios: Parque principal frente a la Alcaldía.
Villa del Rosario: Parque principal frente a la Alcaldía.
Jueves, 8 de febrero
Cúcuta: Parque Colón y Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero
Los Patios: Parque principal frente a la Alcaldía.
Villa del Rosario: Parque principal frente a la Alcaldía.
Viernes, 9 de febrero
Cúcuta: Parques Simón Bolívar y Colón
Los Patios: Parque principal frente a la Alcaldía.
Villa del Rosario: Parque principal frente a la Alcaldía.
Estas iniciativas gubernamentales pretenden ser un paliativo al galopante índice de desempleo que tiene el área metropolitana de Cúcuta desde hace años, situación que se ha agravado con la crisis económica y humanitaria de Venezuela, así como la llegada masiva de habitantes del país vecino.
Lea además La mayor expectativa de empleo está en el campo
La semana pasada, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que Cúcuta fue, en 2017, la segunda ciudad con mayor número de desempleados, con un porcentaje de 15,9%, siendo superada por Quibdó, con 16,1% y escoltada por Armenia con 14,3%. A nivel nacional, la tasa se ubicó en 9,4%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.