Se construye el plan de vida para generar políticas de protección a sus derechos fundamentales.
Se reorganiza comunidad Inga en el departamento

La comunidad Inga de Cúcuta actualiza el censo de 2012 de su población.Así lo dijeron voceros de la comunidad, en una reunión en la Secretaría de Desarrollo Social del departamento, con representantes de minorías étnicas de Norte de Santander.
Las minorías entregaron información para el plan de desarrollo —que tendrá duración de cuatro años—, con el fin de consolidar una política pública.
Los Inga tienen su gobierno propio, reconocido constitucionalmente. Por ahora están empeñados en allegar datos al plan de desarrollo de 2012. Se espera que para 2019 tengan una organización sólida. En Norte de Santander hay 80 familias.
Jenifer García, asesora de Desarrollo Social del departamento, manifestó la importancia de incluir a los inga y a los kichwua en políticas públicas, junto con los barí y los u’wa, comunidades indias establecidas en el departamento, sin incluir a los yukpa venezolanos.
Artesanía y medicina
María Mercedes Satiaca es la gobernadora Inga, comunidad tradicionalmente conocedora de los secretos medicinales de las plantas. Satiaca recordó que manillas y collares son parte de los accesorios femeninos que fabrican y usan.
Comentó que conocen muy bien y no revelan los secretos de elaboración de los productos naturales derivados de plantas medicinales.
Aseguró que pueden resolver muchos problemas de salud que el mercado farmacéutico no logra vencer, por lo cual dijo que no tienen competencia y que sus productos se distribuyen a nivel nacional.
Los Inga también quitan los males de origen espiritual.
Los Kichwua
En representación de los kichwua (procedentes de Ecuador), estuvo James Amaguaña quien indicó que en Cúcuta hay 225 miembros y en Ocaña 165. Esta comunidad se fortalece en el área comercial.
Los negros
A la reunión asistió Martín Carabalí, representante de Ser negro es más sabroso.
Carabalí fue desplazado desde Cauca por la guerra, y ahora asesora a la Gobernación en materia étnica.
Unos 80 negros conformaron la primera asociación creada en Norte de Santander en 2002. A partir de entonces y por pensamientos diversos, nacieron otras organizaciones.
Actualmente tienen cerca de 15 entidades en el departamento.
El trabajo en que más se enfatiza es en el de la educación.
Carabalí viene h instando a la comunidad a organizarse para reclamar derechos.
A través de la asociación Ser negro es más sabroso piden la consulta previa a las medidas legislativas desde el departamento. Han logrado ser más visibles.
Características
Con el pasar del tiempo, una característica propia de los Ingas es su amplia actividad comercial migratoria, que los ha dispersado por toda Colombia, también por Venezuela y Las Antillas. En el caso de Cúcuta existe una comunidad de migrantes con cabildo como autoridad propia legalmente reconocida.
En Cúcuta, residen en los barrios La Unión, San Martín, La Libertad, Atalaya, Aguas Calientes, Gaitán y Motilones, principalmente.
La historia de los Inga en Putumayo da cuenta de sus destrezas en la agricultura: cultivan maíz, frijol, calabazas, maní y ají, entre otros productos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.