El gobernador dijo que para evitar casos de corrupción se va a hacer la gestión para dejar los docentes contratados.
Se están robando la plata de la educación de los niños: Gina Parody

Declaraciones de la ministra de Educación, Gina Parody y su viceministro Víctor Saavedra, en torno de la Corporación Paz y Futuro, llevaron al gobernador William Villamizar a revisar contratos con esa organización.
Según Villamizar, aunque todavía no se comprueba que Paz y Futuro haya cobrado por alumnos fantasma en el Catatumbo —como lo dice la ministra—, evaluará la continuidad de esa fundación el próximo año en programas educativos oficiales.
Según Parody, en declaraciones sobre actividades de Paz y Futuro en Córdoba y Norte de Santander, “se están robando la plata de la educación de los niños”, y ordenó una auditoría esta semana.
Paz y Futuro ha negado vehementemente el señalamiento. Actualmente tiene un contrato vigente con la gobernación de Norte de Santander por cerca de 42 mil millones de pesos para impartir educación a unos 22 mil niños de Catatumbo y la provincia de Ocaña.
Las razón es la falta de maestros en esas zonas.
Villamizar dijo que por ahora no tiene inconvenientes para que este operador siga funcionando, porque “mientras no exista un fallo que demuestre las irregularidades, no podemos decir que no se pueda contratar”.
Añadió que las entidades que tienen que ver con la iglesia Católica no tienen tantos inconvenientes para actuar en las zonas de guerra, y eso, sumado a que Paz y Futuro, fundación laicorreligiosa, tiene más de 20 años de servicio comunitario, lo impulsan a creer que es la organización ideal para prestar este servicio.
“La información que tiene la ministra no es exacta, la auditoría no está terminada ni consolidada, por eso el tema se va a evaluar el próximo año”, dijo Villamizar.
Por la polémica, el gobernador dijo que posiblemente ya no necesite más educación contratada, porque este año “vamos a hacer la gestión para dejar los docentes contratados”.
El problema, la corrupción
Sobre la apreciación del gobernador de que la iglesia católica no tiene problemas con los grupos al margen de la ley, como sí lo pudieren tener otras organizaciones, el secretario de Desarrollo Social de Hacarí, Luis Alejandro Contreras, dijo que eso no es verdad.
Contreras refirió que el problema es que se le ha dado un trato político a la educación en la zona de Catatumbo y eso, sumado a la corrupción, ha tocado fondo en la situación educativa de esta zona.
Ayer, durante la Mesa de Desarrollo Educativo que citó el gobernador para su plan de desarrollo, Contreras se quejó por la falta de participación. Los representantes de otros municipios “a veces no asisten, por esa falta de atención”, dijo.
A la cita solo asistieron 4 alcaldes y 3 delegados.
El gobernador destacó que han sido acompañados en muchos procesos: “tal vez (los alcaldes) consideraron que no tienen competencia directa con el tema (educativo), pero efectivamente hizo falta una mayor participación”, dijo Villamizar.
Representantes del Consejo Noruego para los Refugiados sugirieron al gobierno hacer más esfuerzos por identificar a la población desescolarizada de las zonas de conflicto armado, como San Calixto, donde unos 400 jóvenes no han terminado la educación básica.
El consejo reveló que en 2015 hubo 14 desplazamientos masivos y que, aunque en 2016 no han ocurrido, hay grandes barreras para que los niños estudien, sobretodo en las zonas rurales más alejadas.
El gobernador dijo que hay el compromiso y la voluntad de aumentar la cobertura educativa y de mejorar la calidad. Por ello, se cofinanciarán unos 60 mil millones de pesos para infraestructura.
El ministerio de Educación cofinanciará con el 70% y el ente territorial un 30% para cumplir con los objetivos en infraestructura y así contribuir con que se imparta la jornada única escolar.
Representantes de Sintrenal, que representan a los empleados administrativos, se quejaron porque no los contratan.
Pacto por la educación
Aunque menos del 25% de los alcaldes invitados a la Mesa de Educación asistieron al pacto que firmó ayer el gobernador William Villamizar con el sector educativo del departamento, la gobernación destacó la participación de los rectores de las instituciones educativas, universidades, el ministerio de Educación, entre otros actores de la educación.
Según Villamizar, aunque se tiene que mejorar en materia de contratación y hay grandes retos en calidad educativo, resaltó que existe el compromiso y la voluntad para sacar adelante esas tareas.
“Nos hemos comrpometido en entregar el 55 por ciento de las regalías en la educación; es decir, unos 37 mil millones de pesos, la gobernación invertirá 14 mil millones para mejorar la infraestructura educativa.
La secretaria de Educación, Fabiola Cáceres, dijo que hay planteadas 6 líneas estratégicas:
1. Infraestructura.
2. Excelencia docente.
3. Primera infancia.
4. Calidad educativa.
5. Inclusión educativa
6. Educación para la productividad.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.