‘Cara a cara’ entre concejo, comunidad y empresa.
Se aclararon dudas sobre proyecto de exploración de petróleo en vereda de Cúcuta

La invitación que hizo el jueves el Concejo de Cúcuta a la Turkish Petroleum International Company (Tpic) terminó con más dudas que aclaraciones sobre el proyecto de exploración de petróleo en la vereda Monteverde, zona rural de la ciudad.
Además, bastó con que el concejal Alexánder Salazar dijera que está del lado de la comunidad, que las empresas petroleras se llevan los recursos del país sin dejar inversión social, y que “de estas experiencias no ha quedado nada bueno”, para que Yakup Ozcelik, gerente en Colombia de la compañía, perdiera el control.
Aplaudiendo burlón y de pie, interrumpió al cabildante, y gritó: “¡Este concejal no quiere ninguna inversión para este país!”.
Aunque se dejó claro que el Concejo no se opone al desarrollo regional, ni a la posibilidad de generar empleo, regalías y oportunidades de crecimiento económico, sí se enfatizó en la necesidad de conocer en detalle cómo se efectuó el proceso de licenciamiento, y en qué medida puede afectarse el agua.
Para el concejal Juan Carlos Capacho, “es necesario buscar un equilibrio entre las peticiones de las comunidades y la empresa, porque debemos tener en cuenta que estos ecosistemas son frágiles y cualquier alteración podría ser inconveniente”.
Según Capacho, también se debe aclarar el rol de Corponor en relación con el presunto silencio administrativo que habría permitido el avance de la licencia, en 2013.
Gregorio Angarita, director de Corponor, aunque no se refirió a este tema, expresó que ha visto “la voluntad de concertación de las partes, pero no entiendo por qué no se llega a acuerdos”.
Agregó que, preliminarmente, el estudio hidrogeológico adelantado por la entidad no indica que haya afectación sobre las fuentes hídricas del área de Palmarito, la cual, según la compañía, está por fuera del área de influencia directa.
Sin embargo, se pidió analizar el tema hídrico, en vista de que el punto de perforación está ubicado a 1.48 kilómetros del caño Barrancas, que surte a la comunidad de Palmarito, distancia que, según el concejal Capacho debe ser evaluada.
Por su parte, los miembros de la comunidad reiteraron su posición inquebrantable en defensa del agua y de la preservación del entorno.
Apolinar Suárez, edil de Palmarito, señaló que la presencia de la petrolera y la explotación abre la puerta a la llegada de bandas criminales, prostitución y afectación del territorio.
“Hemos sido desplazados por los grupos armados, y no queremos ahora serlo por la sequía”, afirmó.
Ozcelik insistió en que la afectación ambiental la generan la siembra de palma y la deforestación, y anunció que enviará una carta al presidente Juan Manuel Santos, con miras a suspender el proyecto y que el conflicto se resuelva desde el orden nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.