Se prevé que los veedores de la región realicen una reunión con la comunidad de Mutiscua.
Santurbán y Almorzadero, páramos a vigilancia extraordinaria

Como resultado de la realización del primer foro del gran Santander Unidos por la protección del agua y el páramo de Santurbán, quedó la tarea de continuar alerta con este ecosistema así como con la delimitación anunciada este fin de semana, que incluye al páramo de Almorzadero.
Así lo dio a conocer Luis Alberto Forero, veedor ambiental y uno de los organizadores del encuentro, quien explicó que para este año “habrá gran movimiento, porque parece que continúan las resoluciones y decisiones en contra de los intereses de la gente y del mismo páramo”.
Por ello, se prevé que los veedores de la región realicen una reunión con la comunidad de Mutiscua, con miras a conocer su posición frente a la nueva declaratoria.
“Tenemos que evaluar con detenimiento el documento y trasladarnos a la parte alta del páramo, para hablar con la gente”, dijo. “Muy seguramente nos encontraremos con un inconformismo fuerte”.
Por su parte, Germán Salamanca, también veedor, afirmó que la noticia de la delimitación es insuficiente para proteger Almorzadero, y cualquier otro páramo.
“Con la sola delimitación no se va a proteger, porque puede que ocurra el mismo efecto que en Santander donde se delimita pero al mismo tiempo se permite la minería”, declaró. “Los páramos son una unidad biogeográfica y el objetivo es que no se dañen las conexiones hidrológicas, y eso puede ocurrir cuando entre la actividad minera bajo la zona delimitada”.
Agregó que en desarrollo del encuentro, las cuatro asociaciones del departamento demostraron que no recibieron explicaciones suficientes en el proceso de delimitación de Santurbán.
El veedor se mostró preocupado por la celeridad con la que el presidente Juan Manuel Santos adelanta los procesos de preservación de los ecosistemas, pues asegura que hay otros intereses.
“El presidente está cumpliendo un compromiso internacional con el que garantiza que el paramo llegue a determinada parte, mientras que las empresas mineras aprovechan la parte inferior de la línea de delimitación, y esto ocurrirá en los 37 complejos de páramos del país”, advirtió.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.