Se busca implantar la regionalización de la operación del servicio.
San Cayetano entró al proyecto de acueducto metropolitano

El mensaje que trajo a Cúcuta el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, José Luis Acero, en torno al proyecto del Acueducto Metropolitano, es que no solo Cúcuta, El Zulia, Los Patios y Villa del Rosario se beneficiarán con el agua que se generará; también, los demás que se encuentren en el área de influencia.
En este sentido, uno que no estaba y que será vinculado es San Cayetano, dijo el funcionario, al señalar que lo que se busca es implantar la regionalización de la operación del servicio, es decir, un esquema abierto de beneficio común.
Anunció que el ministerio está a punto de dejar lista la contratación para la estructuración del esquema operativo del proyecto.
Le puede interesar El Zulia: quejas por escaso suministro de agua potable
En torno a la primera etapa de los trabajos, Ecopetrol expuso en la mesa de trabajo que se cumplió ayer en el despacho del gobernador William Villamizar, que a finales de noviembre adjudicará el contrato para que se proceda con las obras.
La secretaria General del departamento, Sonia Arango, indicó que para este fin el gobierno departamental tiene en marcha el trámite de un desembolso por la suma de 8.700 millones.
Otro anuncio de Acero es que a la par de la ejecución de los recursos en los trabajos de infraestructura, también se avance con un plan de manejo de la cuenca y reforestación a fin de que se recupere aquellos caudales que históricamente han servicio de fuentes de abastecimiento en la región.
La idea es que se produzca la optimización de los recursos nacionales y departamentales en la ejecución de los trabajos.
Una de las peticiones que se hizo en tal sentido al ministerio fue la de volver a reinvertir los rendimientos financieros de los recursos que va a dar la nación para el acueducto, porque se requieren para ciertos proyectos, como las conexiones de los acueductos de Villa del Rosario y Los Patios, precisó Arango.
Al proyecto, la Nación aporta 100.000 millones de pesos, Ecopetrol 230.000 millones de pesos, y el gobierno departamental, 30.000 millones de pesos.
En torno a los trabajos de la primera etapa, Arango expuso que la planta que se construirá estaría lista a principios de 2020.
El presidente de la Asamblea Departamental, Pedro Leyva, destacó el avance de los trabajos del acueducto metropolitano, al señalar que se avanza dentro de lo presupuestado.
Anunció que la corporación va a estudiar, en desarrollo del tercer periodo ordinario, la posibilidad de hacer una exención de las estampillas que tendrían que pagarse para la ejecución del proyecto.
Descontaminar el Zulia, el reto
Una de los retos que se plantea en desarrollo del proyecto del acueducto metropolitano es la descontaminación del río Zulia, a cuya cuenca vierten las aguas residuales nueve municipios.
El director de la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor), Gregorio Angarita, dijo que de la mano de la Procuraduría se está liderando este proceso que permitirá contar con las plantas de tratamiento de las aguas residuales y, por supuesto, la descontaminación de las aguas del río Zulia.
En la mesa de trabajo de ayer se dijo que se está a la espera de la autorización de los recursos para que la empresa Aguas Kpital y la Eis Cúcuta definan antes de finalizar noviembre el tema de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Quebrada Seca y Tonchalá.
Con la Gobernación y la Universidad Francisco de Paula Santander se avanza en el diagnóstico para conocer la clase de solución para descontaminar el río Zulia, dijo Angarita.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.