El excomandante de la extinta guerrilla de las Farc también dijo que se debe evitar la erradicación forzada y la fumigación con glifosato.
Rubén Zamora: Hay que diversificar el Catatumbo

La falta de diversificación de cultivos en el Catatumbo, a futuro, se convertirá en un dolor de cabeza para Norte de Santander, según indicó el excomandante del Frente 33 de la extinta guerrilla de las Farc, Rubén Zamora.
De acuerdo con Zamora, “si desarrollamos una capacidad productiva en ese territorio, también se beneficiaría Cúcuta” al generar producción con valor agregado, para fortalecer a los gremios y su inversión en el territorio, mediante procesos de asociatividad y economía solidaria.
“Vale la pena recuperar la producción del café, aguacate hass, carne, pero con enfoque sostenible, y otro tipo de producción, otro modelo, que no sea ese depredador de suelos”, dijo. “Vale la pena contemplar distintas posibilidades, pues lo mejor es la diversificación de la producción porque permite generar más empleo”.
Le puede interesar ONU, preocupada por aumento de cultivos de coca en Colombia
Zamora recordó que es momento de aprovechar que la comunidad del Catatumbo “quiere hacer cosas diferentes a la coca”, y que se espera un proceso de sustitución tal como lo contempla el acuerdo de paz.
Así mismo, comentó que se debe evitar la erradicación forzada y la fumigación con glifosato, porque las familias “van a quedar sin nada”.
Además, “¿qué sentido tiene erradicar, cuando sale más costoso hacerlo que desarrollar el programa de sustitución?”, cuestionó.
“Nos parece que hay una irresponsabilidad muy grande del gobierno el pretender implementar una política que no va a contribuir al desarrollo de la economía regional, como sí lo hace la sustitución”, agregó.
El impacto que tendría la sustitución en Cúcuta permitiría el desarrollo de “nuevos circuitos económicos”, con el fin de evitar que se reviente lo que llama “la burbuja” de Cúcuta, derivada de la economía ilegal del Catatumbo.
“¿Para dónde se van los millones y millones de pesos que entran por concepto de la economía ilegal? Eso se distribuye y llega a Cúcuta y Bucaramanga, y uno ve que siguen dinámicas comerciales muy importantes, que no son de venezolanos”, señaló. “Al Catatumbo se le ve como un asunto aparte de los problemas de la ciudad, pero están muy equivocados, y hay que prestar atención”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.