En La Esperanza hurtaron 30 equipos portátiles y en Cáchira los otros 10.
Robaron 40 computadores en dos municipios
La noche del pasado 7 de julio se robaron 40 computadores de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, ubicada en La Esperanza, y el Centro educativo rural La Primavera, de Cáchira.
La sorpresa de los docentes de ambas sedes y la decepción de los estudiantes, que vieron así frustrados sus sueños de manejar computadores, no se hicieron esperar, debido a que las herramientas tecnológicas ni siquiera habían sido desempacadas, luego de que algunas de ellas fueran entregadas el 5 de junio en Ocaña, por parte del gobierno departamental.
Según Orlando Reyes Acevedo, rector del colegio de La Esperanza, de su institución se llevaron 30 equipos portátiles que estaban destinados para el desarrollo del proyecto Enjambre, que promueve la investigación en todas las escuelas del departamento.
El docente comentó además que la sala estaba en mejoramiento para instalar los equipos.
“No nos los dejaron estrenar”, dijo. “Desafortunadamente, hay gente que no quiere la institución”.
De otro lado, dijo que los afectados son 600 estudiantes que tenían expectativas de trabajar en sus proyectos y navegar en internet, en mejores condiciones.
“Esta es una institución a la que difícilmente llegan ayudas y esa era una de ellas”, comentó. “Esa tarde había quedado lista y bonita la sala, pero dejaron las cajas solas...”.
En Cáchira, el problema fue el mismo. Cuando llegaron los docentes, a las 6:30 a.m. del miércoles, hallaron violentadas las rejas, y vieron que también se llevaron equipos de Computadores para Educar, proyectores y otros elementos.
“La comunidad educativa se quedó sin herramientas, después del esfuerzo que han costado”, dijo Gustavo Reyes, rector del centro rural cachirense.
En ambos casos se hizo la denuncia pero, hasta ahora no se ha tenido noticia de las investigaciones, razón por la cual -además de esperar la respuesta de las autoridades- se ha pedido el apoyo de la comunidad para que brinde información sobre el paradero de los computadores, que son necesarios para la educación de los pequeños.
“Esperamos que, como en otras ocasiones, que recuperen los equipos”, dijeron los docentes que actualmente deben suplir las necesidades de sus estudiantes con computadores que están a pocos meses de cumplir su vida útil.
Igualmente, afirmaron que ya se informó del inconveniente a la secretaría de Educación del departamento para que haya colaboración, tanto en la búsqueda de los responsables, como en la asignación de celadores.
Por su parte, la secretaría de las TIC, aseguró que luego de la entrega de estos equipos los rectores saben que deben tenerlos asegurados para que, en estos casos, se haga efectiva la póliza.
También se dijo que los computadores cuentan con mecanismos de identificación que, al ser conectados a internet, pueden ser detectados por las autoridades que recibieron la denuncia, lo que genera algo de esperanza para las escuelas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.