Esperan que este nuevo ciclo permita un mayor avance para dar celeridad a la ejecución de los proyectos.
Reviven diálogo para la zona del Catatumbo

Reacomodadas las nuevas agencias del Gobierno Nacional y con una pausa de más de un mes en la mesa de interlocución y acuerdo del Catatumbo, se reiniciaron el miércoles las conversaciones con los líderes sociales de la región.
Jhonny Abril, integrante de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) expresó que las comunidades esperan que este nuevo ciclo permita un mayor avance para dar celeridad a la ejecución de los proyectos con propuestas campesinas que buscan saldar la deuda histórica con esta zona del departamento.
Olga Quintero, también de Ascamcat, señaló que uno de los aspectos sobre los que se insistirá en estas sesiones es la exigencia de una rendición pública de cuentas por parte del Gobierno Nacional, en relación con lo que ha desarrollado hasta ahora.
“Ascamcat no ha recibido un peso, y eso hay que dejarlo claro”, dijo. “Todo ha sido ejecutado por parte del Gobierno, las entidades internacionales, y la comunidad beneficiada requiere un informe financiero para que sepa cuánto costaron los proyectos y de dónde salieron los recursos”.
Agregó que, de parte de la Asociación, hay voluntad de diálogo y que la mesa no se romperá, aunque no se descarta en ningún momento la posibilidad de un nuevo paro campesino, “que depende únicamente del Gobierno”.
Entre los aspectos que aún inquietan a la asociación, está la seguridad del departamento por los reiterados rumores y situaciones que advierten de una posible reestructuración del paramilitarismo.
De hecho, se conoció que hace algunos días las llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia se han dedicado a difundir panfletos a su nombre, intimidando a la población.
Igualmente, el incremento de homicidios en Catatumbo, que hoy suma 59 casos, es abordado en la mesa con el fin de que no solo esta zona, sino todo el departamento sean entornos de paz.
“La desaparición de Henry Pérez, los asesinatos de líderes sociales, son situaciones que nos afectan a todos”, expresó Quintero.
De otro lado, Abril destacó la importancia que hoy reviste la llegada de una zona de paz a Catatumbo, con la presencia de una zona transitoria en Tibú.
“Para nosotros es una buena noticia”, dijo el líder campesino. “Es una oportunidad de transformar la región con inversión real y de la mano de los campesinos”.
Agregó que, para algunos habitantes de Tibú, esta nueva condición territorial implicaría “ recibir lo que nunca hemos recibido: tener la tierra, los créditos, y diagnosticar y resolver los problemas sin más dilación”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.