Algunos no tienen esquemas de protección y siguen reportando amenazas.
Revisan la seguridad de 17 defensores sociales
![La Unidad Nacional de Protección reiteró su compromiso de proteger la vida de todos los amenazados de la región. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/04/18/imagen/metro2.jpg)
Las extorsiones que deben pagar los vendedores ilegales de gasolina, las amenazas de las que son víctimas los defensores de derechos humanos y los riesgos evidenciados para quienes trabajan por la paz en el departamento, tienen en alerta a quienes lideran estos procesos.
Debido a esta situación, ayer se efectuó una reunión entre algunas de estas personas con el director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora.
Durante el encuentro, la Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos solicitó que se revisaran 17 casos de personas en condición de riesgo.
Algunos de ellos, no tienen esquemas de protección y siguen reportando amenazas, mientras que otros sí están protegidos pero han tenido algunos inconvenientes.
Enrique Pertuz, coordinador de la Red, indicó que además se pidió a Mora colaboración con un esquema colectivo que beneficie al sindicato de vendedores informales de gasolina, Sintragasolina.
La razón: en los últimos cuatro años se han registrado 14 homicidios de sus integrantes.
Además, Abel Correa, representante del mismo, “fue secuestrado hace dos años en Escobal y lo alcanzaron a pasar hacia Ureña”.
“Ellos también deben pagar a las bandas criminales y sus vidas están en permanente riesgo”, agregó Pertuz.
En el encuentro, también se hizo referencia a otros sindicalistas, a los líderes comunales que han recibido sufragios a escasos días de que se realicen las elecciones para ocupar estas dignidades, y también se pidió apoyo por tres casos de Puerto Santander y otro más en Ocaña.
Por su parte, Mora expresó que se acordó revisar cada uno de los casos y el funcionamiento de las medidas de protección con “situaciones que se pueden resolver como estaciones de combustible que no prestan el servicio, o quejas de mal funcionamiento del esquema”.
“Personalmente revisaré cada estudio de riesgo y se agilizarán algunos procesos”, comentó. “Hay un ascenso en las amenazas en los últimos meses y es una coyuntura que se está incrementando en varias zonas del país, pero especialmente en la provincia de Ocaña y Catatumbo”.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.