La entrega de la obra se tiene prevista para mayo de este año, si no hay nuevos contratiempos.
Reanudan trabajos en Puente Rojo, en El Tarra

Cerca de 80 mil pesos que valían unas matas de yuca en un predio cerca a la vía de acceso a Puente Rojo, en El Tarra, más otras mejoras que casi no logra pagar la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tenían en vilo la culminación de esta infraestructura.
La increíble historia se remonta al año 2014, cuando la ANI comenzó el proceso de negociación con los 25 mejoratarios con los que se debía acordar el pago de las afectaciones en los predios por los que pasaría la vía.
Sin embargo, pasados dos años fue casi imposible conciliar detalles tan elementales como las mejoras por unos palos de yuca.
Según se conoció, uno de los pobladores tenía esta siembra y las dificultades para el pago fueron numerosas.
Incluso, se solicitó al mejoratario abrir una cuenta de ahorros para que le consignaran los 80 mil pesos, pero en el banco le dijeron que la cuenta se abría con 100 mil pesos.
Ni hablar de aquellos a los que se les debía pagar el costo total de la vivienda, en el tramo de un kilómetro de construcción del acceso al puente.
Pese a los inconvenientes, ya se reiniciaron las obras con las que el paso hacia las veredas será más fácil, así como el ingreso al casco urbano, que hoy en día se hace atravesando el río Tarra, con los riesgos que esto implica para la seguridad de los viajeros.
Con la obra se evitará este peligroso ejercicio de tránsito atravesando el río Tarra.
Para el alcalde del municipio, José de Dios Toro, el reinicio de las obras es más que pertinente, debido a los retrasos.
El mandatario explicó que la construcción de la infraestructura del puente terminó en mayo del año anterior y desde entonces se inició la segunda fase, con la vía de acceso.
“Infortunadamente se tuvieron inconvenientes con paros de los transportadores y trabajadores por inconformidad con los contratistas”, dijo. “Luego, el invierno arreció a fin de año y las obras quedaron a media marcha”.
Declaró que pese a las negociacione con la ANI, “a tener documentos firmados, acuerdos y compromisos, no se les había pagado, pero por fortuna esto ya se resolvió”.
Algunos datos
Para septiembre del año anterior se cumplieron las pruebas de carga, con 6 volquetas que pesaron 117 toneladas, con las que se verificó la resistencia de la estructura.
La terminación de la vía implica la construcción de 1.1 kilómetros de vía de dos carriles, en pavimento, con una velocidad de operación de 60 kilómetros por hora, en un proyecto que costó más de 18 mil millones de pesos.
Según el alcalde, la entrega de la obra se tiene prevista para mayo de este año, si no hay nuevos contratiempos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.