Formulario de búsqueda

-
Sábado, 25 Agosto 2018 - 1:36am

Quince pozos artesianos calman la sed de La Parada

A través de mangueras se lleva el agua desde los pozos artesianos hasta las casas; todo, por 22.000 pesos mensuales.

La Opinión
Las familias de la parada deben acudir a pozos artesianos para abastecerse de agua y pagar por ello, ante la ausencia de un acueducto que les suministre el vital líquido.
/ Foto: La Opinión
Publicidad
María López, de 52 años, confiesa que no tener el servicio de agua en su casa desde hace más de dos años es la peor penitencia que ha pagado en esta vida.
 
Ella es madre cabeza de hogar, tiene cuatro hijas, dos de ellas discapacitadas, y cada día que pasa, dice, debe hacer magia para cumplir con los quehaceres de la casa.
 
La odisea la vive  el sector de La Parada, de Villa del Rosario, a donde llegó hace 30 años. 
 
La mujer aseguró que en su casa han tenido que priorizar el uso del líquido en lo que más se necesita, que es preparar alimentos y el aseo de los niños. Está prohibido regar matas y lavar las casas, los carros y la ropa.
 
Solo cuando llueve, y se recoge agua, se puede cumplir con estas actividades, antes no, dice López.
 
Al igual que ella, los demás  vecinos de La Parada han sobrevivido gracias a los 15 pozos artesianos que hay en igual número de viviendas.
 
Los metros de manguera que hay que tener disponibles dependen de cuán lejos esté la casa del pozo. El tendido de la red es aéreo y al activarse una motobomba empieza a despacharse el pedido.
 
El que necesite este servicio debe pagar $22.000 mensuales por el suministro, sin embargo, muchos en La Parada siguen sin explicarse por qué desde hace dos años dejó de funcionar el único acueducto artesanal de donde se abastecían del preciado líquido.
 
La Opinión conoció que este acueducto funcionó durante 40 años,  y dejó de hacerlo por daños en el sistema de bombeo y porque la crisis económica que sobrevino tras el cierre de frontera dejó ilíquidos a la mayoría de vecinos, que no alcanzaban a tener los $12.000 pesos que se cobraba por la mensualidad.
 
“Hubo malos manejos y la crisis terminó por enterrar el único acueducto  que le distribuía agua, cada dos días, a las casas de las mil familias de La Parada”, recuerda Horacio Medina, vecino del lugar.
 
Luis Montenegro, padre de seis hijos, asegura que bañarse en La Parada es un lujo, sobre todo para aquellas familias en las que el jefe de hogar está desempleado, “como yo”. 
 
No obstante, confiesa que es una fortuna contar con los 15 pozos en esa zona rosariense, porque al menos tiene uno a la mano el aguita, “de lo contrario estaríamos (literalmente) muertos”
 
Urgen soluciones
 
La crisis migratoria que se produce desde 2015, a juicio de los habitantes de La Parada, terminó por agudizar el deficiente servicio de agua potable que recibían los vecinos de este sector de Villa del Rosario.
 
Se calcula que la población que habitaba este sector fronterizo se cuadruplicó en el último año, producto del éxodo de venezolanos. “El alcalde Pepe Ruiz nos prometió hace un año que nos conectaría al acueducto que opera Eicviro, pero aún esperamos que nos cumpla”, dijo Rolando Mejía, comerciante del sector.
 
El Gobierno Nacional anunció hace dos meses que gestionaba con la comunidad internacional un mecanismo que facilitara el mejoramiento del suministro de agua.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.