El filántropo estadounidense Howard Graham Buffett estuvo en La Gabarra, Tibú, esta semana.
¿Quién es el multimillonario que ha puesto sus ojos en el Catatumbo?
Howard Graham Buffett, un filántropo estadounidense de 65 años, hijo del tercer hombre más rico del planeta, Warren Buffet, cuya fortuna se ha calculado en 127.000 millones de dólares (toda la plata del mundo, como se dice popularmente), es el hombre que ha puesto sus ojos en el Catatumbo.
Hace un año, Buffett se puso las primeras botas confeccionadas en la misma región del Catatumbo, por los desmovilizados de las Farc que participan en la reincorporación a la vida civil, tras la firma de los acuerdos de paz en La Habana, entre la guerrilla más antigua del mundo y el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.
Fue toda una sorpresa la que causó la aparición de Buffett con sus botas muy particulares que no le hacían ningún juego ni gracia con su vestido elegante. Esto fue durante un conversatorio que tuvo con el presidente Iván Duque, también presente en la Cumbre Concordia 2019, en Nueva York.
El pasado miércoles, Buffett regresó al Catatumbo en su segunda visita a esa región en los últimos años, acompañando a Duque a La Gabarra, para poner en marcha un programa de sustitución de cultivos y el plan de vías terciarias para esa región duramente golpeada por los fenómenos de violencia, narcotráfico, guerrillas y paramilitares.
Lea además La legalidad ya se siente en el Catatumbo
En esta visita, Buffett anunció una donación de 46 millones de dólares (156.400 millones de pesos) para obras de desarrollo vial. En 2017, entregó una donación de 16 millones de dólares (54.400 millones de pesos) para el programa de desminado humanitario que se adelanta en varias regiones del país.
La prioridad por Colombia
La Fundación que preside Buffett está vinculada a proyectos e iniciativas de emprendimiento e innovación en cerca de 100 naciones “y ningún país es tan importante para nosotros como Colombia”, ha dicho el multimillonario. También ha anunciado su propósito – que deberían seguir también los empresarios de Colombia – de entregar títulos de propiedad a los productores y campesinos del Catatumbo porque, desde su experiencia, “no hay nada más importante para un campesino, para un productor, que saber que está trabajando en su tierra”.
Buffet es el director ejecutivo de la multinacional Berkshire Hathaway, de propiedad de su padre y su familia, y presidente de la Fundación Howard G. Buffett, que es la que se ha vinculado con entusiasmo al Catatumbo. En la estructuración y puesta en marcha de sus proyectos ha tenido un gran apoyo y colaboración de la iniciativa Catatumbo Sostenible, que lidera el consejero presidencial Emilio Archila, de quien puede decirse que es el funcionario del Gobierno colombiano que pasa más tiempo en Cúcuta, Tibú, La Gabarra y Ocaña, que en Bogotá.
Le puede interesar Presidente Duque y filántropo Howard Buffet estuvieron en el Catatumbo
Simpático y sencillo
Buffett es un hombre simpático, muy meticuloso, sencillo y con gran sentido del humor, según lo definen quienes han tenido oportunidad de trabajar con él o de estar a su lado.
Un asesor del consejero Archila destaca su conocimiento y meticulosidad asombrosa para todo lo que tiene ver con sus planes y proyectos. “La inversión que ha proyectado y programado para la región del Catatumbo fue planificada con él y su equipo técnico, obra por obra, dólar por dólar”, dijo el asesor.
Sentido del humor
Buffett tiene un buen sentido del humor. El pasado miércoles en La Gabarra, cuando el presidente Duque hizo su intervención para referirse a su permanente preocupación al visitar las regiones por ver moverse los tractores y maquinarias para empezar a hacer las obras, Buffet dijo: “Yo preferiría quedarme… yo me quedo manejando un tractor…” En efecto, el filántropo tiene su propio tractor, que maneja él mismo cuando está en su casa de campo o en las circunstancias que lo ameriten; es decir, él también es tractorista…
Según varios de sus acompañantes, Buffett dijo que le gustaría también quedarse en La Gabarra, pues el cacao y el chocolate de esa región son deliciosos y a él gustan mucho… Como a su padre Warren, que es adicto a la Coca Cola y a los helados, y devora exquisitos dulces como si fuera un niño.
Suena El Escorpión
(Howard Buffet, con un sombrero vueltiao, admiró el baile del cumbión El Escorpión, por parte de un grupo de danzas.)
Como en todo evento de esta naturaleza que se respete, llegó el momento y el turno para la banda y las bailadoras y bailadores.
El grupo musical de la región invitado interpretó El Escorpión, un cumbión de Ariza y su Combo, con letra y música del maestro Víctor Salamanca. Buffet recibió un sombrero vueltiao pero siempre lo tuvo en la mano… No se lo puso nunca y ni siquiera se quitó la gorra que llevaba…
Lea también Millonaria inversión para vías y tierras en el Catatumbo
Mientras las muchachas bailaban al son de las notas alegres de El Escorpión, Buffet se mantuvo quieto, apenas sonreía y trataba de alzar los brazos y “mover el esqueleto”, como se dice coloquialmente…
En un momento le pasó el sombrero vueltiao al consejero Archila, pero éste tampoco sabía bailar el endemoniado y lujurioso ritmo de El Escorpión… No bailaron nada, pero la gente los aplaudió con cariño y admiración.
Es posible que en su próxima visita al Catatumbo, Buffett nos vuelva a sorprender bailando como un trompo con las botas puestas hechas por los exguerrilleros. Y quien quita que también nos de otras sorpresas: como las de bailar hasta ritmos tan pegajosos como la champeta y el reguetón…
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.