Puerto Santander volvió a tener agua en las casas

Tras cinco días de intensa sequía, ayer se reanudó lentamente el suministro de agua potable para los pobladores de Puerto Santander, informó la alcaldesa María Virginia Torres.
La gobernante dijo que la causa del fuerte racionamiento obedeció a daños en un motor de la planta de tratamiento, y los mismos se vinieron a reparar solo hasta este martes.
Los técnicos trabajaron en jornadas continuas para poder superar la emergencia y desde ayer se reanudó el bombeo a los más de 11.000 habitantes del municipio.
Los usuarios del acueducto reclamaban una solución urgente de la alcaldesa desde hacía cuatro días, debido a que en medio de una emergencia sanitaria como la que se vive por cuenta del coronavirus se hacía necesario contar con el preciado líquido en los hogares, denunció Horacio Escamilla, vecino del barrio El Carmen, donde el lunes se presentaron protestas en reclamo por el agua.
Vea También: Bajo estrictos protocolos reiniciarán obras en el Acueducto Metropolitano
Otros habitantes de la cabecera municipal demandaron también soluciones, dada la parálisis total de las actividades domésticas por la falta del preciado líquido.
“Los niños los hemos tenido que ir a bañar al río porque a la casa no nos ha llegado agua dese hace cinco días”, dijo el usuario Efraín Martínez.
La alcaldesa recordó que la prestación de los servicios públicos ha sido el gran dolor de cabeza de las administraciones municipales en Puerto Santander.
“Tomamos el líquido a través de un sistema de bombeo desde el río (de La Grita), luego lo transportamos por tubería hasta la planta de tratamiento y posteriormente lo distribuimos ya apto para el consumo humano”, dijo Torres.
La gobernante explicó que se habían hecho trabajos de reparación en la barcaza, y lo mismo se hizo en el motor de captación, que era por lo que se mantenía suspendido el bombeo del líquido a los hogares.
Agregó que debido a estas deficiencias en la captación se están buscando medios alternativos para poder suministrar sin ningún problema el líquido a los habitantes.
Vea También: Aqualia Rosario SAS asume acueducto de Villa del Rosario
Entrega de mercados
Las quejas de los habitantes de Puerto Santander también se hicieron sentir por la forma, según ellos, inadecuada en que se están distribuyendo las ayudas alimentarias por parte de la alcaldía.
“No se están guardando las distancias recomendadas entre las personas y se están protagonizando aglomeraciones de gente que expone al riesgo de contagio de la COVID -19.
Sobre esto, la alcaldesa negó que se esté exponiendo la salud de las personas. Trabajamos arduamente por satisfacer las necesidades básicas de la población, dijo.
Agregó que ante cooperación internacional se hizo la gestión para las ayudas y se siguieron todos los protocolos para entregar alrededor de 550 ayudas a población víctimas y población vulnerable. “A veces el inconformismo puede llegar de algún sector político, pero mi compromiso con mi pueblo es que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan”, dijo Torres.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.