El organismo de socorro cesó actividades hasta que el alcalde firme un nuevo convenio que satisfaga sus necesidades.
Puerto Santander sin bomberos por falta de recursos

Desde este viernes, la sede del Cuerpo de Bomberos de Puerto Santander es un cascarón vacío, debido a que el personal entró en cese de operaciones ante la falta de recursos. Las puertas del organismo están cerradas y los uniformados piden al alcalde Henry Valero Peinado firmar un nuevo convenio para su funcionamiento.
Dado este panorama, los habitantes de este municipio de Puerto Santander son los más perjudicados, pues ante un incendio no hay quien lo atienda. Es por eso que el comandante de los Bomberos, Omar Alonso Santiago, responsabilizó al mandatario local de la situación.
Santiago informó que el convenio se terminó el 28 el junio y llevan casi tres meses dialogando con Valero para que se concrete una nueva asignación de recursos para reactivar sus operaciones. Precisó que el cuerpo bomberil cuenta con 13 funcionarios, tres de ellos de planta.
“Cada vez vamos a la Alcaldía no dice (Henry Valero Peinado) que la otra semana, la otra semana, así nos lleva. No tenemos seguridad social, ya no tenemos para mantener el personal. Lo único que nos ha dado este año fue un convenio desde enero hasta por 25 millones de pesos, más lo que nos llega por sobretasa de bomberos que son como 5 millones. Unos 30 millones de pesos en total que no alcanzan para el mantenimiento del Cuerpo de Bomberos”.
El comandante de los apagafuegos manifestó que el miércoles fue la última vez que habló con el alcalde y le dijo que les daría 18 millones, pero esa suma “no alcanza”. Omar Alonso Santiago destacó que requieren 30 millones más para que las operaciones se mantengan hasta final de año y en enero debería firmarse un nuevo convenio.
Sostuvo que le dio al gobernante un informe detallado sobre lo que han hecho durante el año. Resaltó que el organismo, además de atender a los 12 habitantes de Puerto Santander, también brinda ayuda a las poblaciones cercanas como Aguaclara, jurisdicción de Cúcuta.
Hay voluntad de firmar por 18 millones: Alcalde
El alcalde Henry Valero Peinado reconoció que tiene la “voluntad de firmar un convenio por 18 millones de pesos por lo que queda de año”, pero el comandante rechazó la propuesta. “A ellos les ingresa los recursos sobre la tasa bomberil… El señor comandante de Bomberos tiene doble sueldo, porque es también el coordinador municipal de riesgo”.
Valero enfatizó que, además de los 25 millones del primer semestre, les dio dotación de uniformes y un aporte para la compra un trailer por 25 millones. Señaló que en el municipio no solo hay Cuerpo de Bomberos, igualmente debe girar recursos a Defensa Civil, con 40 voluntarios, a quienes no puede dejar “desamparados” y cumplen labores de rescate.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.