La obra en su totalidad cuesta 39 mil millones de pesos.
Puente Gómez-Salazar: al 87 %

En la ruta que de Puente Gómez lleva a Salazar de las Palmas, la obra de mejoramiento del corredor vial que se inició avanza favorablemente.
Al menos así lo reporta la secretaría de Infraestructura del departamento que señaló, luego de las más recientes inspecciones técnicas, que el proyecto tiene una eficiencia del cien por ciento especialmente en los 4.058 metros de mejoramiento que están por pavimentar.
Hasta el momento, la ejecución total de la iniciativa está en un 87 por ciento y se han pagado 28 mil millones, de los 39 mil que costará la obra en su totalidad.
Pero aunque el balance del proyecto es positivo, algunos habitantes y viajeros han cuestionado la efectividad del mismo, debido a los inmensos muros que se han construido desde su inicio, finalizando la administración anterior del exgobernador Édgar Díaz.
En el recorrido se pueden apreciar las enormes paredes que bien podrían advertir que el terreno no es lo suficientemente estable y requirió la millonaria inversión para lo que sería un mejoramiento y mantenimiento de menor envergadura.
Además, es posible apreciar en algunos sectores muros que colindan con viviendas y que, a juicio de algunos transportadores, lucen más inseguros que antes de la ejecución del proyecto.
Ante estas inquietudes el titular de la secretaría, Rafael Ramírez, explicó que esta es una obra de “alta ingeniería”, cuya proyección es a largo plazo.
De acuerdo con el funcionario, en efecto se tienen muros de hasta 25 metros de longitud, soportados en grandes anclajes.
“Tenemos un muro de 19 metros de largo, con 12 anclajes y vigas de 25 toneladas”, reseñó. “Gran parte de los muros está en el 90 por ciento de avance, y se trata de estructuras de las que debemos sentirnos orgullosos, y no temerosos”.
Agregó que incluso en las visitas técnicas que ha hecho el Departamento Nacional de Planeación, se ha dado una calificación satisfactoria, no solo por la complejidad de las obras sino por la mitigación que cumplirán, ante los riesgos.
“Hay profundidades de hasta 25 metros de profundidad que nos garantizan la estabilidad de las vías, proyectadas a más de 50 años”, comentó. “Sin embargo, no podemos exagerar y decir que las obras son infalibles, porque ante un impacto fuerte de la naturaleza hay situaciones que rebasan la capacidad de mitigación”.
Finalmente, mencionó que la Gobernación está haciendo las apropiaciones pertinentes para invertir en tres kilómetros más de la vía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.