Aproximadamente 100 estudiantes pasan diariamente por este paso caído.
Puente de Los Patios lleva dos años quebrado

Dos años completan los habitantes del barrio Nazaret, en Los Patios, sin el puente que era la salida rápida del sector.
Cuentan que un día de lluvia el puente desapareció, producto de la mala planificación y el poco mantenimiento que tenía. Desde entonces, el paso por el lugar se ha vuelto toda una hazaña.
En días de sol el paso es llevadero, pero cuando llueve, el barro es insoportable y los que se ven más afectados son los estudiantes de los barrios cercanos que utilizan esta vía para llegar hasta el colegio, pues por el camino principal se exponen ante tanto tráfico de carro pesado por la zona.
Saúl Cardona, vecino del sector, dijo que la situación es preocupante pues ahora que se viene la temporada de lluvia el canal se inunda y el peligro para todos aumenta.
Hace dos años, ante el olvido de la administración, dicen los vecinos, decidieron construir un puente peatonal, pero este tampoco suportó la fuerza del agua y elementos que pasan por el sector cuando llueve y también colapsó.
Ahora transitan por lo que queda de los antiguos puentes exponiéndose a caer al vacío.
La alcaldía solo vino y puso una cinta amarilla que decía peligro, pero no nos dio ninguna solución, dicen con impotencia los vecinos pues argumentan que llevan seis meses esperando que al menos el paso peatonal retorne.
Ricardo Suárez, secretario de Obras Públicas de Los Patios dijo que este puente está caído desde hace tiempo, mucho antes de la actual administración y según el funcionario ya están gestionando recursos con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) para darle una solución pronta a la comunidad.
Sin embargo aclaró que aún no se tiene estructurado el proyecto. Pero dijo que la idea no es solo recuperar el puente, sino el canal natural de aguas lluvias que fue el que generó el problema.
“Queremos canalizar el drenaje natural para garantizar que a futuro no se repita el mismo daño”, aseguró el funcionario.
Como propuesta para que la solución se dé más rápido la comunidad dijo que está dispuesta a unirse y hacer los trabajos de recuperación y que el municipio les colabore con los materiales que necesitan.
Esta, dice la comunidad sería la solución más pronta que tendrían, pues dicen que los proyectos que proponen serían excelentes siempre y cuando se ejecutarán pronto.
Sin embargo, Suárez dijo que trabajan para tener lo más pronto posible en estructurar la solución y así tener con exactitud los datos del alcance, el tiempo y el costo del proyecto.
Mientras a solución llega, los habitantes de Nazaret, Villa Mayerly y Mirador de Llanitos tendrán que seguir pasando por lo que queda del puente.
Así luce el puente que une a estos barrios. Lleva cinco meses caído y cuando llueve el sector se inunda.
Otro puente caído incomunica a Cúcuta con Villa del Rosario
“Solo peatones”, dice el letrero que advierte la situación.
Hace cinco meses, los barrios Los Límites, de Cúcuta, y Sabanas del Trapiche, de Villa del Rosario, al igual que sectores vecinos quedaron incomunicados.
Un viejo puente que los conectaba y que permitía llegar más rápido de un municipio a otro, se partió. El debilitamiento de las bases por causa del canal de aguas negras que pasa por ahí hizo que pasara lo que temían.
Desde la pérdida del puente, los habitantes de sector han comenzado a vivir una odisea para salir del barrio, pues ni paso para motos quedó.
Benjamín Coronado, quien vive junto al caño, dijo que el puente era una vía de acceso rápido a otros barrios y que ahora deben caminar cerca de 20 minutos para conseguir transporte.
Hace dos semanas Luis Carvajal tomó la iniciativa de construir un puente artesanal en donde solo había un abismo.
Con tablas construyó un paso para que los niños que diariamente deben transitar de un lado a otro tengan un paso provisional.
Gloria Ramírez dijo que aunque el pequeño puente se construyó como una alternativa para comunicarse, ya han tenido inconvenientes, pues estaba siendo utilizado por las motos y esto se convertía en peligro, pues no está habilitado para eso.
Optaron por poner un letrero como señal, pero tampoco lograron la atención, entonces decidieron con piedras obstaculizar el paso para motocicletas y solo dejar la posibilidad de que pasen los estudiantes.
Hace tres meses, el gobernador, William Villamizar, y el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, visitaron el sector y les dijeron que tenían listo un proyecto que mejoraría no solo el puente si nos sus vías de acceso. Sin embargo, aún están a la espera de que las promesas se cumplan.
Los vecinos también dijeron que el hueco que dejó el puente es de unos seis metros y ya ha causado varios accidentes, pues no hay ninguna señalización del peligro y en las noches el sector tampoco cuenta con alumbrado público y eso aumenta el peligro. Dicen que hasta una patrulla de la Policía cayó al vacío.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.