Según los indígenas esto ocurrió por culpa de algún bebedizo que trajeron los religiosos.
Pueblo barí escribió a Francisco denunciando presunto genocidio

Aunque la fe del pueblo barí está con su dios, Sabaseba, la llegada del papa Francisco avivó su esperanza para que la iglesia católica les cuente qué ocurrió cuando las misiones católicas llegaron al resguardo y “centenares” de indígenas perecieron sin explicación alguna.
Así lo manifestaron en un documento enviado al sumo pontífice, según el cual esperan, si no el diálogo directo con Francisco, que al menos se les den a conocer “los expedientes y documentos de las misiones de las hermanas Lauritas y sacerdotes capuchinos en territorios sagrados”.
El motivo: un presunto genocidio del que habrían sido víctimas y que según el relato de uno de los caciques, ocurrió por culpa de algún bebedizo que llegó a la zona, a manos de los religiosos.
“Mis padres deberían estar vivos, pero las monjas les dieron algo de beber”, cuenta una historia plasmada en la carta, en la que se agrega que un joven barí, llamado Atrobechimba cargaba las maletas con frascos del supuesto veneno.
Según el relato, algunos barí huyeron, pero perdieron a sus familiares y amigos que “murieron en los caminos y orillas de los ríos”.
Según Fermín Aberdora, coordinador de víctimas y delegado de la comunidad Caxbaringcayra (Convención), esta no será ni la primera ni la única solicitud que se enviará a las autoridades civiles, pues su meta es conocer la verdad del pasado, para exigir hasta llegar al presente.
“Con el material probatorio recogido durante 13 años, que son los relatos de los caciques y las madres sabias, esperamos respuestas”, dijo Aberdora.
Si la expectativa no es satisfactoria, no descartan solicitudes legales, pero esto dependerá de los caciques.
Aberdora agregó que la carta no desatará problemas con el resguardo Catalaura-La Gabarra, pues sus integrantes también fueron consultados, a pesar de que allí hay religiosas Lauritas.
“Estamos averiguando por algo que pasó hace mucho tiempo, y no afectará la relación del pueblo”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.