El pueblo indígena no tiene actualización del censo de la comunidad ni claridad sobre sus predios.
Pueblo barí critica incumplimiento del Gobierno Nacional

A pesar de tener una sentencia de la Corte Constitucional, a la fecha, los barí no tienen ni actualización del censo de la comunidad indígena ni claridad sobre los predios para ampliar el territorio ancestral, según denunció la Asociación de Autoridades Tradicionales del pueblo barí (Ñatubaiyibari).
En un comunicado público, la Asociación señala que hay gran preocupación entre la comunidad “por la falta de cumplimiento y garantía por parte del Gobierno Nacional para la implementación de la sentencia según la cual se ordenó a la Agencia Nacional de Tierras resolver el saneamiento y ampliación de los resguardos Motilón Barí y Catalaura-La Gabarra.
El pueblo barí también criticó la premura con la que se hizo la mesa consultiva, el pasado 8 de agosto, apenas un día antes de que se convocara la primera audiencia de seguimiento a la sentencia.
Según los barí, “el proceso debió surtirse hace cuatro meses” y afirmaron que tampoco hay garantías presupuestales para que se desarrollen las mesas.
También aseveran que aún no hay claridad jurídica sobre los predios que deberían ser entregados a los barí, y negaron que alguna organización del gobierno hubiese adelantado el censo actualizado de la comunidad.
Finalmente, señalaron que no hay conflictos internos ni en el pueblo ni en los resguardos, y explicaron que la comunidad Irocobinkaira (localizada en El Tarra) no busca independizarse de los resguardos, sino que está a la espera de un reconocimiento territorial.
Por su parte, el ministerio de Agricultura indicó durante la audiencia de seguimiento que no ha incumplido la sentencia y explicó que en el presupuesto del ministerio no estaba contemplada la creación de la mesa, pero que esto no fue obstáculo para el desarrollo de la misma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.