30 personas, inicialmente, se vincularán al centro de atención, de tres a seis meses.
Proyecto de confección para migrantes y víctimas empieza en Villa del Rosario
![En el centro de atención integral para la productividad y emprendimiento de la población migrante y vulnerable están vinculadas la Cancillería, OIM, la Alcaldía de Villa del Rosario, el Sena, Pastoral Social, y la Universidad Simón Bolívar. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/05/imagen/villa.jpg)
Con 20 máquinas para efectuar confecciones, entre 20 y 30 personas víctimas de la guerra y retornadas de Venezuela durante el cierre de la frontera de 2015 podrán empezar a producir.
Así lo reveló el secretario de Fronteras, Juan Carlos Cortés, quien explicó que los beneficiarios deberán ser conocedores del oficio, con el fin de evitar nuevas capacitaciones y ciclos que, en ocasiones, no terminan en acciones de desarrollo económico.
Según el funcionario, el Sena hará una evaluación de competencias y habilidades de los participantes, entregándoles los materiales y sometiéndolos a pruebas para que demuestren si saben o no confeccionar.
Los beneficiarios hacen parte de un censo hecho para la época del cierre fronterizo, que incluyó personas que trabajaban en Ureña y San Antonio pero perdieron sus empleos.
“Se está haciendo el convenio para tener una, o varias empresas, que puedan suministrar el material y se logre generar empleo, a largo plazo”, afirmó. “El objetivo es que las empresas se den cuenta de que acá pueden tener una producción satélite, principalmente en Villa del Rosario, Cúcuta y Los Patios”.
Actualmente, las máquinas están instaladas en un local del barrio La Parada, en Villa del Rosario, y se espera que en un término de poco más de 20 días puedan comenzar a funcionar.
En principio, los participantes podrán permanecer en el ciclo productivo de tres a seis meses, pues se espera aumentar las oportunidades para otros migrantes y víctimas.
También, se prevé que durante el proceso los participantes logren crear nuevas empresas y asociarse.
Además, no se descarta ampliar el proyecto, con el fin de que se incluyan otras actividades productivas que se ejercían en Venezuela, tales como marroquinería, culinaria, entre otros.
Para este proyecto, se cuenta con una inversión de $80 millones, proveniente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Cancillería; $60 millones más de la adecuación del sitio, asumido por la alcaldía rosariense, y $56 millones adicionales de la Gobernación.
Otras iniciativas
Adicionalmente, se tiene prevista la puesta en marcha de otro proyecto productivo con café, el cual recién se inicia con el acercamiento a la Federación de cafeteros.
“Es fundamental esta iniciativa, porque en Villa del Rosario, Ragonvalia y Toledo se generaría un buen impacto”, dijo el funcionario.
Así mismo, hay otra propuesta en producción de cacao, en conjunto con la Asociación de Municipios del Catatumbo, OIM y Cancillería, que permitiría generar empleo para 87 familias de El Carmen y Convención.
Igualmente, hay ideas en el Plan Fronteras que abarcan los 10 municipios fronterizos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.