En la parte alta, donde nace el río Táchira, no para de llover.
Protegen el sector de La Parada de una avalancha

Las tareas que se emprendieron en el río Táchira en su paso por el sector de La Parada están dirigidas a impedir el desbordamiento de las aguas en caso de presentarse un represamiento y posterior avalancha en la parte alta de la cuenca de este afluente.
Los trabajos no se habían puesto en marcha debido a que no se contaba con la maquinaria adecuada para el dragado de las orillas del río. Sin embargo, tras la petición que le hizo el alcalde, Pepe Ruiz, al gobernador, William Villamizar, se logró el traslado de una retroexcavadora.
Ruiz explicó que se debe trabajar a la mayor brevedad en el dragado y corrección del cauce del río, con el fin de impedir el desbordamiento del río en el sector de La Playita, en límites con La Parada.
Aquí, lo que estamos previniendo es que el río se salga de su cauce y les ocasione daños y pérdidas a las familias que viven cerca de las orillas, dijo Ruiz.
Villamizar recomendó que los trabajos se hagan antes de, y no después de la tragedia. Por eso, se va a trabajar en jornada continua, dijo el mandatario de Villa del Rosario.
Técnicos de la Alcaldía explicaron que la misión es la de levantar una barrera de piedras a lo largo del río en su paso por La Parada, similar a la que se creó en la ola invernal de 2012 en el río Pamplonita en su paso por el sector de Niza, en Cúcuta.
No para de llover
Días atrás, el gerente de la empresa Industrial y Comercial de Villa del Rosario, Eicviro E.S.P, Alberto Ramírez Moros, alertó sobre el represamiento del río Táchira que se está presentando del lado venezolano en el sitio conocido como Las Delicias, en límites con Herrán, debido a las fuertes lluvias que caen sobre esa zona.
“Hay riesgos de que se venga una avalancha y de que impacte a La Parada”, señaló en esa oportunidad Ramírez. De ahí la urgencia de que se iniciaran los trabajos de dragado en ese sector.
Alberto Ramírez manifestó a La Opinión que la información que se tiene es que del lado venezolano, en Las Delicias, en límites con Herrán, se presentan deslizamientos en al menos cuatro sitios, El Cínaro, Punto Alianza, El Tabor y Los Lagos, lo cual amenaza con un represamiento mayúsculo que podría desencadenar el desbordamiento del río aguas abajo.
La Defensa Civil de Ragonvalia reportó que las lluvias se mantienen en esa zona donde nace el río Táchira y alertó a las autoridades para permanecer atentas en la inspección de los niveles del afluente debido a los constantes deslizamientos de tierra sobre el lecho del afluente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.