ProPaz termina su primera fase tras cinco años de aprendizajes en la implementación participativa de las políticas públicas.
Promueven escenarios de construcción de paz en Norte de Santander
![Maria Claudia Linares, coordinadora del programa ProPaz de la GIZ en Norte de Santander. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/28/imagen/1_0.jpg)
Desarrollar procesos encaminados al fortalecimiento de capacidades y habilidades de tipo social a nivel individual y organizacional, para la implementación participativa y eficiente de las políticas de paz en Norte de Santander, continúa siendo enfoque fundamental del postconflicto.
Por esto, durante los días 27, 28 y 29 de octubre se está llevando a cabo el Encuentro Virtual de Cierre e Intercambio de Experiencias, Productos y Aprendizajes, del programa de Apoyo a la Construcción de Paz en Colombia - ProPaz, implementado por la Deutsche Gesellschaft FüR Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en Norte de Santander.
En él, las voces partícipes en cinco años de trabajo por la primera fase del proyecto, hicieron énfasis en la importancia del diálogo como herramienta conciliadora para promover el sentir común por la paz.
Las experiencias se dividieron en nueve partes agrupadas en tres componentes: Paz con Enfoque Territorial, Justicia y Memoria Histórica y Víctimas y Restitución de Tierras. Estos productos fueron alojados en la página web www.experienciasdepaz.org, donde también se pueden reconocer las contrapartes que permitieron llevar a cabo la actividad.
Uno de los aportes a resaltar durante la jornada del martes 27, fue el de Torcoroma Velásquez, docente de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña.
“Los truenos del Catatumbo erizan la piel y aceleran los latidos de los corazones de quienes luchan por la igualdad de género y el bienestar de la población vulnerable en busca de paz estable y duradera”, manifestó Torcoroma.
También, se contó con la presencia de Junior Cabrejo, participante de la Comisión Política de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), en la experiencia de diálogos interétnicos.
Cabrejo expresó que, en su experiencia en el Catatumbo, “cuando subimos la montaña, campesinos e indígenas pudimos ver que defendemos un mismo territorio y nos pusimos de acuerdo sobre dónde y cómo convivir”.
Maria Claudia Linares, coordinadora del programa ProPaz de la GIZ en Norte de Santander, extendió la invitación a seguir el desarrollo de los encuentros por medio de las transmisiones en vivo en las páginas de Facebook de MinorteApp, UFPS Ocaña y la Corporación Cultural Biblioteca Publica Julio Pérez Ferrero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.