Se trata de la visita al Catatumbo de 24 universitarios de diferentes partes del territorio .
Programa Manos a la paz llega a su última semana

Hace cuatro meses se lanzó el programa Manos a la paz para Norte de Santander, en el cual 24 universitarios de distintas regiones del país estarían en el territorio apoyando a las alcaldías en algunos procesos.
Su misión terminará la próxima semana, momento en que regresarán a sus lugares de origen.
Angie Tatiana Goyeneche es una de esas estudiantes que de la fría y enorme ciudad de Bogotá llegó a Convención, la puerta de entrada a Catatumbo.
Comenzó el viaje con expectativas, dudas y temores.
Era lógico si, como cuenta, lo único que sabía de la zona se lo habían enseñado parcializados medios de comunicación y Google.
“Recibí toda la estigmatización del territorio, incluso por parte de mis conocidos de la respetada Bogotá”, afirma. “Esa tan respetada ciudad solo es el eje de una cantidad de entidades y hombres de traje manejando un país que yo veía muy distante”.
Acostumbrarse a la localidad le costó menos de lo que esperaba, pese a que el pueblo la recibió con la sequía en su máximo esplendor y había racionamiento de agua.
Encontró gente amable, colaboradora y gentil, y quedó impresionada con la comunidad que halló en las veredas El Diviso y La Soledad.
Su trabajo se enfocó en la visibilización de las actividades de la alcaldía, pues debía poner en práctica lo aprendido como estudiante de comunicación social, de la universidad Santo Tomás.
“Desde mi llegada pude ver asombrosos paisajes y los atardeceres más majestuosos”, relata. “Desde la larga carretera, el sol es único, en un territorio que abrió sus brazos a una simple citadina, para poder ver la realidad”.
Dice que la zona tiene un ambiente tranquilo, y desde que se bajó del carro en que viajaba quedó impactada con el parque. Enseguida supo que estaría en familia.
“Lo que más me gustó fue arriesgarme a conocer otro lugar que no era el esperado”, dice. “Imaginé que iba a otro mundo, pero no fue así. Conocí otra parte de Colombia”.
Otra historia
Yarima Negrete vivió en El Carmen y dice, con absoluta seguridad, que “aquí ni trifulcas hay”.
“Nunca vi guerrilla, ni sentí presiones, ni ocurrió nada negativo”, asegura, mientras piensa la siguiente frase. “Es tremendamente impactante”.
Para Yarima fue increíble el contraste entre lo que escuchó y lo vivido.
“Vine con mucha reserva, pero estar acá es lo más tranquilo y bello”, afirma. “Hubo algo de zozobra después de lo del alcalde (un atentado), pero nada más”.
Esta estudiante de Administración de empresas turísticas y hoteleras, de la Universidad Autónoma del Caribe, le dejó al pueblo el comienzo del plan especial de manejo y protección del pueblo, para impulsar el turísmo y fortalecer el tejido social.
“Los carmelitanos tienen un sentido de pertenencia muy fuerte”, dice. “Lástima que la gente de Cúcuta, que hasta trata de asustarlo a uno, no sepa lo que se está perdiendo en esta ‘tacita de plata’”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.