Las partes reconocen el respeto de los derechos territoriales y que la protección ambiental es fundamental.
Primer acuerdo entre el pueblo barí y Ascamcat

Por primera vez, el pueblo barí y la Asociación campesina del Catatumbo (Ascamcat) lograron un acuerdo en materia de protección ambiental en las zonas de traslape identificadas en las áreas de pretensión territorial de ambas comunidades para la ampliación del resguardo y la constitución de una zona de reserva campesina, respectivamente.
Según el documento de la mesa consultiva, aunque cada comunidad tiene su visión de desarrollo, coinciden en reconocer los derechos territoriales y en que la protección ambiental es fundamental.
Entre las medidas urgentes solicitadas resalta la prohibición de la minería a gran escala y la sustracción de minerales por parte de empresas multinacionales, así como la restricción de minería artesanal y comunitaria en toda el área de traslape, que incluye entre otras, la cuenca del río Catatumbo, y zonas de Teorama, El Tarra, El Carmen.
También se destaca la protección de lugares de neblina, de importancia estratégica para los barí; la recuperación de los suelos afectados por cultivos de coca y producción de la base, y la realización de un ejercicio de georreferenciación de los lugares sagrados para el pueblo ancestral.
De otro lado, se enfatiza en la reconversión ganadera con sistemas silvo-pastoriles y la implementación de búfalos; la siembra de tabaco (usado para el control de plagas) y caraño; siembra de bosques para la reproducción de especies como las tortugas, y reforestación con árboles nativos que permitan la recuperación del agua, como cedro y ceiba.
En materia forestal, se indica que los bosques de las zonas altas deben ser protegidos y que la tala se debe restringir a usos culturales y comunitarios, a la vez que se propone que el ordenamiento ambiental y la planificación deben ser participativas entre ambas partes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.