La cartera morosa de las Eps y el Gobierno Nacional con los prestadores de salud de Norte de Santander crece como la espuma.
A prestadores de salud les deben más de $1 billón

El último reporte que se conoció de la deuda hace tres meses estaba en 900.000 millones de pesos, pero hoy supera el billón de pesos, casi el presupuesto de todo un año de Cúcuta.
La revelación la hizo en esta ciudad la superintendente delegada para la función juridisccional y de conciliación, Ivhon Flórez, al término de la jornada de conciliación llevada a cabo en Norte de Santander para lograr acuerdos de pago entre las Eps y la red prestadora pública y privada.
Del total de la cartera, al que más le adeudan plata las Eps es al Hospital Universitario Erasmo Meoz, con un monto que supera los 330.000 millones de pesos.
De este monto, hasta mayo, solo las Eps debían cerca del 54 por ciento, es decir, 174.615 millones de pesos. El resto, corresponde a la deuda del Gobierno Nacional por servicios prestados a venezolanos y a población pobre no asegurada.
Flórez rindió un balance al término de la jornada de conciliación, en la que se lograron más de 30 acuerdos que superan los 16.000 millones de pesos, algo así como el 6 por ciento de la cartera total.
En el 2018 se tuvieron alrededor de 9 acuerdos por $2.000 millones, lo que significa que se produjo un incremento exponencial de participación en la conciliación de los prestadores, dijo la funcionaria.
Aunque el monto pactado no es lo suficientemente representativo ante el tamaño de la cartera, sí representa una estabilidad financiera para las instituciones prestadoras de salud que alcanzaron los acuerdos, porque con ello alivian la prestación del servicio y la atención a los usuarios.
El seguimiento
Flórez dijo que la superintendencia tiene un mecanismo y unas actividades a través de las cuales les exigen a las entidades que logran acuerdos a que reporten el cumplimiento de los mismos.
Dijo que también hace un seguimiento a las Ips y Eps, en el que les solicita que revelen históricamente el cumplimiento de las conciliaciones suscritas. De esto podemos decir que el cumplimiento que se ha dado a los acuerdos es superior al 80 por ciento, subrayó.
Aquellos que no den cumplimiento se harán acreedores a sanciones, las mismas que están contempladas en la ley 1949 de 2019, hasta con el cierre de la empresa.
En relación a las Eps que más deben a las Ips y Ese del departamento, dijo que ya se tienen monitoreadas a Coomeva, Medimás y Comparta.
En las jornadas de conciliación, el Hospital Universitario Erasmo Meoz, con base en la solicitud que presentó logró un acuerdo de pago por 300 millones de pesos.
Prestadores piden sanciones
Para Eduardo Chaín, gerente del hospital mental Rudesindo Soto, el gran problema al que se enfrentan los prestadores de servicios de salud en el país es que nunca saben cuánto les deben realmente ‘porque no tenemos los soportes de las eps con los pagos que hacen’.
Por fortuna, la Superintendencia, en las jornadas de conciliación que convoca nos ofrece un panorama más real al traer a las Eps a que se comprometan con los pagos.
Chaín dijo que hizo falta mayor presión de la Superindertencia de Salud con aquellas Eps que no atendieron el llamado a conciliar. Muchas de ellas se resisten a entregar la información y, ante ello, los órganos de control deben intervenir con sanciones.
Dijo que los prestadores no pueden garantizar la continuidad del servicio y la calidad en la atención si no se tiene un flujo de caja.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.