Se resaltó la necesidad de adquirir estaciones para hacer seguimiento a las tendencias climatológicas.
Presentan plan para mitigar el cambio climático en la región

Un plan con visión a 2029, que incluye los proyectos estratégicos para mitigar los efectos del cambio climático en la región, fue presentado por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander (Ufps) y Corponor.
Desde la academia, que se encargó del proceso técnico y de consolidación de los datos de los últimos 20 años, se advirtió la necesidad de que los municipios adquieran estaciones para hacer seguimiento a las tendencias climatológicas y puedan tomar decisiones más acertadas en sus territorios, con aparatos que no superan los 10 millones de pesos de inversión, según refirió el docente investigador Gustavo Carrillo.
Le puede interesar Exaltan trabajo zoogénetico que hace la UFPSO
El experto señaló además que los resultados muestran que el departamento los principales problemas se relacionan con sequía meteorológica, fenómeno que no implica la ausencia total de lluvia, sino una reducción en su ocurrencia, razón por la que instó a las autoridades departamentales a utilizar este argumento para jalonar recursos y pedir tratamiento diferencial, para abordar esta circunstancia.
Por su parte, el docente Jhon Suárez Gélvez, recordó que la Ufps está dispuesta a mejorar el desarrollo de Norte de Santander y que, como quedó demostrado en este proceso, se hace con la participación de las comunidades, en talleres amplios, “entendiendo que no es un ejercicio técnico de imposición sino de concertación en el que universidad y habitantes aprenden entre sí”, dado que al componente técnico se sumaron encuestas y encuentros con delegados de los municipios en cinco regiones: Salazar, Cúcuta, Tibú, Ocaña y Pamplona.
Yamile Ortega, docente e integrante del equipo de investigación, resaltó a importancia de los resultados del plan entregado por la integración que se puede generar del mismo con iniciativas como los Planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET), los esquemas de ordenamiento, entre otros.
Ortega comentó además que se consolidará un observatorio de cambio climático, y resaltó que el trabajo abarca la totalidad de los municipios, con la ventaja de que establece proyectos específicos para cada territorio, en materia de buenas prácticas agrícolas, uso adecuado y conservación del suelo, gestión de sistemas de riego y uso eficiente a agua, entre otros.
Para el director de Corponor, Gregorio Angarita, el ejercicio que se llevó a cabo con la universidad demuestra la preocupación por los impactos ambientales derivadas de la acción humana, y reiteró el compromiso de la entidad con la recuperación de los ecosistemas del departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.