La situación más complicada se presentó recientemente en el sector de Tres Esquina, jurisdicción de Toledo.
Preocupación por la caída de rocas en La Soberanía

Los deslizamientos de tierra y rocas en algunos sectores de la carretera La Soberanía mantienen preocupados a los transportadores y pasajeros.
La situación más complicada se presentó recientemente en el kilómetro 38+400 metros, del sector de Tres Esquinas, jurisdicción de Toledo.
En ese trayecto, que hace parte del corregimiento de San Bernardo de Bata, duró dos días cerrado el paso, porque lodo, piedras y rocas cubrieron la vía, situación que no puedo resolverse por el tamaño de los materiales que cayeron en la banca desde la parte superior de la montaña.
Lea además Pérdida de banca en la vía La Soberanía
Para habilitar el tránsito el Instituto Nacional de Vías (Invías) dispuso de maquinarias y operarios que procedieron a fragmentar las rocas con dinamita.
El director regional de Invías, Jesús Vergel, dijo que la situación en el corredor que comunica a Pamplona con Saravena es impredecible, porque las lluvias aceleran los procesos de remoción en masa, teniendo en cuenta que a lo largo de la cordillera hay activas fallas geológicas que durante las temporadas de lluvias aceleran los deslizamientos.
El funcionario considera que La Soberanía, que une a los departamentos de Santander, Arauca y Boyacá es el corredor más crítico que tiene la región por los desprendimientos de este tipo de materiales.
Vergel afirmó que presupuestalmente se hace imposible tratar de estabilizar los taludes a lo largo del corredor vial.
“Lo que hacemos es tener planes de contingencia activos para atender en el menor tiempo posible las eventualidades”, indicó.
En la situación que se originó en Tres Esquinas, manifestó que cayeron sobre la vía materiales compuestos por grandes rocas y tierra que impedían el paso.
El director de Invías, agregó que retiraron 35 rocas que con el resto de los materiales daban aproximadamente 1.000 metros cúbicos.
Sobre la situación que se presenta en la vereda La Compañía (Toledo), kilómetro 21+800, dijo que sigue igual, porque la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), no ha dispuesto de maquinaria para proceder a retirar el derrumbe que mantiene represado el río Margua y que al desviarse el cauce en abril destrozó la banca a principio de abril.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.