Formulario de búsqueda

-
Martes, 4 Diciembre 2018 - 4:51am

Preocupación por el acuerdo de paz en la región

Las víctimas señalan que se adelantan muchas reuniones pero pocas acciones.

Cortesía
No se han visto mayores avances o acciones para establecer planes que faciliten la paz territorial.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Aunque el Gobierno Nacional y el mismo presidente Iván Duque estuvieron en Norte de Santander conociendo, entre otras cosas, las necesidades sobre la implementación del acuerdo de paz, hasta el momento no se han visto mayores avances o acciones para establecer planes que faciliten la paz territorial.

Según el secretario departamental de Víctimas, paz y posconflicto, Luis Fernando Niño, “dejamos todo claro pero vemos descoordinación en algunos temas”.

Por ejemplo, se solicitó a Emilio Archila, Alto consejero para el posconflicto que se implementen pronto los Planes de desarrollo con enfoque territorial (Pdet) que culminaron pero no tienen recursos, así como claridad sobre el Plan nacional integral para la sustitución de cultivos de uso ilícito (Pnis).

Le puede interesar San Roque renace después de la guerra y contra la minería

Si bien se ha dicho que el Gobierno Nacional les responderá a las familias incluidas, preocupa que no haya nuevas inscripciones, es decir, más familias con posibilidad de dejar el cultivo de coca.

Así mismo se requirió saber qué pasará con las Agencias (de desarrollo rural y renovación del territorio), cuáles serán sus enfoques, y si se avanzará en la urgencia de saneamiento de las tierras.

“Todo eso lo hablamos, pero vemos que de lo que se dejó el sábado a hoy no ha pasado nada y eso nos preocupa mucho”, dijo Niño, preocupado por la realidad del territorio.

Estas situaciones también son de conocimiento de la comunidad internacional que este fin de semana estuvo en Cúcuta y Tibú, representada por las embajadas de Suecia y Suiza.

“Le hemos planteado al presidente varias opciones, entre ellas que nombren a una persona específicamente para el Catatumbo, como un ministro o un asesor. para que se eliminen los intermediarios y la desorganización de las organizaciones; si no, esto va a convertirse en un problema”.

Si bien se han hecho “muchas reuniones”, es necesario que se empiece a ejecutar lo proyectado, en especial cuando se está ad portas de un año electoral y del fin del mandato de gobernantes que tenían amplias expectativas con la paz, y excombatientes que hasta el momento han cumplido el acuerdo de La Habana.

Entre otras preocupaciones, a raíz del vencimiento de los tiempos, Niño recordó el caso del Espacio territorial de capacitación y reincorporación (ETCR), y recordó que el contrato para seguir usando el terreno en que está este espacio vencerá el próximo 30 de diciembre.

“Si no se contrata más, porque el gobierno ha dicho reiteradamente que no hay recursos, entonces qué hacer, a dónde se van a ir”, y qué proyecto productivo sembrar, si la finca no es de de los excombatientes.

“Solo ese tema es neurálgico”, reiteró el secretario, quien señaló que si se comprara la finca por parte de alguna entidad, costaría cerca de 90 millones de pesos, pero la tierra no tiene título, situación que se encuentra cada vez con más frecuencia.

Vemos reuniones, planes, interagencialidad, pero la Gobernación no puede echarse sola esa responsabilidad, porque los recursos son mínimos ante una complejidad como esa”, puntualizó.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.