Preocupación en La Gabarra por soluciones alimentarias

Habitantes del corregimiento La Gabarra, en Tibú, expresaron su preocupación por la situación económica que están viviendo y las pocas ayudas recibidas en el marco del aislamiento obligatorio decretado a causa de la pandemia de la COVID-19 en el Norte de Santander.
Carmen García, directora de la asociación Madres del Catatumbo por la Paz, dijo que desde marzo vienen solicitando este tipo de ayudas a la Alcaldía de Tibú y hasta el día de ayer en la mañana no había tenido una respuesta.
“Hemos enviado dos cartas desde la Asociación, me he reunido con la alcaldesa, le he comentado la situación que están pasando sobre todo las madres que viven del día a día y la respuesta era que las ayudas todavía no habían llegado”, aseguró García.
Más de 400 madres que hacen parte de la organización siguen a la espera de las ayudas por parte del gobierno tibuyano, debido que la mayoría se dedicaban a las ventas ambulantes y hoy no cuentan con un medio de sustento seguro.
Rubén Morantes, presidente de la vereda La Paz, en el corregimiento La Gabarra, se sumó a esta voz, al indicar que hasta el momento solamente les han llegado las devoluciones del IVA y subsidios.
“Se ha venido haciendo la solicitud desde que inició la cuarentena para que nos tengan en cuenta, pero la respuesta de la Alcaldía es que no han llegado las soluciones alimentarias”, precisó Morantes.
Por su parte, Corina Durán, alcaldesa de Tibú, manifestó que ayer hicieron la primera entrega de 800 soluciones alimentarias en el corregimiento.
“Estamos priorizando a las personas que no reciben ningún subsidio y no cuentan con un salario, los niveles 1 y 2 del Sisbén y aquellos que no cuentan con ningún tipo de sustento para llevar alimento a sus casas”, aseguró.
Según la gobernante tibuyana, la administración municipal les dio prioridad a los habitantes del casco urbano que no contaban con la posibilidad de cosechar alimentos como sí lo podían hacer los de la zona rural.
“En Tibú somos más de 50.000 habitantes lo cual hace que no sea fácil llegar a todos los lugares en poco tiempo, hemos tenido pocas ayudas, el Gobierno Nacional no nos ha enviado nada. Lo que ha llegado ha sido por parte de la Gobernación, nosotros como Alcaldía y algunos gremios que se han vinculado para solucionar esta situación”, agregó la Alcaldesa.
Por: Camila Flórez
Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.