Predio a predio, clave en Santurbán

Quedan cuatro meses y 16 días para que el Ministerio de Ambiente entregue los ajustes a la delimitación del páramo Santurbán y para cumplir con la meta, dando participación a la comunidad como lo ordenó la Corte Constitucional, es clave el estudio predio a predio que hizo Corponor como autoridad ambiental regional.
Así lo reconoció el ministro de Ambiente, Ricardo José Lozano Picón, en un recorrido hecho esta semana por Salazar de Las Palmas y Cácota, dos de los 20 municipios que tienen jurisdicción en Santurbán, en Norte de Santander.
El titular de la cartera ambiental en su correría se reunió con alcaldes, personeros, líderes de las comunidades campesinas, voceros de veedurías y defensores del páramo.
Junto con él ministro Lozano llegó a los municipios el director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk y una comisión del Gobierno Nacional integrada por funcionarios del Ministerio de Minas, del Ministerio de Agricultura, de Presidencia, de la Gobernación, de la Agencia de Desarrollo Rural y de la Agencia de Tierras, entre otras. Además, se contó con participación de la Procuraduría.
“El trabajo predio a predio es el más idóneo para garantizar que las comunidades campesinas permanezcan en sus fincas. Tenemos una oportunidad única que está ofreciendo el ministro Lozano para conservar produciendo y producir conservando”, dijo el director Angarita.
Le puede interesar Ministro de Ambiente se reúne con campesinos de Cácota
El estudio que evidencia la destinación específica de cada finca surgió luego de la delimitación de Santurbán hecha en 2014, mediante Resolución 2090.
Corponor debía hacer la zonificación del páramo y para ello se definió un modelo predio a predio, teniendo como base que en el territorio habitan familias y hay actividades productivas que no se podían desconocer.
Al frente de este trabajo estuvo un equipo liderado por el ingeniero Sergio Niño y la subdirectora de Recursos Naturales, Sandra Gómez.
En las reuniones con las comunidades se analizó caso por caso, utilizando mapas satelitales. Los campesinos ubicaron en una pantalla su predio y visualizaron en que condición estaban, de acuerdo con las áreas que definió la delimitación: páramo, restauración y agricultura sostenible.
Tanto en Salazar como en Cácota, el ministro Lozano interactuó con las comunidades, permitiendo que expresaran sus inquietudes. Posteriormente se reunió con los alcaldes y personeros para formalizar compromisos.
En la charla con las comunidades se evidenció la falta de confianza frente a la actuación del Estado. El ministro Lozano señaló que “no todo el mundo se siente incluido, vamos a hacer ajustes y se visitarán los 20 municipios, con convocatorias que garanticen una amplia participación”.
Este miércoles, se inició en Bogotá la integración del predio a predio de Corponor con los estudios del Instituto Humboldt. La meta, armonizar la información con la participación del Minambiente, buscando el beneficio para las comunidades.
Un acercamiento con las comunidades de Salazar de Las Palmas y de Cácota, dos de los municipios con jurisdicción en el páramo Santurbán, se cumplió esta semana. Las visitas estuvieron lideradas por el ministro de Ambiente, Ricardo José Lozano Picón y el director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.