La jornada de caracterización se extenderá hasta el próximo viernes.
Policías y militares víctimas de la guerra son caracterizados
![Para la toma de declaraciones los afectados deben llevar documentos que soporten el hecho victimizante. Durante la jornada se aclararon dudas en torno al proceso de inscripción en el Registro Único de Víctimas Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/29/imagen/m1.jpg)
Un artefacto explosivo le cambió para siempre la vida a Jhair Martínez, un técnico antiexplosivos de la Policía. En octubre de 2001 perdió su pierna derecha al detonarse un carro bomba en la vía Sardinata-Cúcuta, la acción criminal fue atribuida al Eln.
Ayer, casi 18 años después del fatídico suceso, volvió a revivir su historia, esta vez para ser incluido en el Sistema de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).
Al igual que Martínez, hoy, decenas de policías y militares residentes en Norte de Santander, con discapacidades físicas o afectaciones producto de de actos terroristas como carros bomba, ataques con granada, hostigamientos, entre otros, serán caracterizados por la Unidad de Víctimas, para garantizarles el goce efectivo de sus derechos. Con esta jornada, se pretende identificar la cantidad de policías víctimas en el departamento.
“Me parece que esto es lo más humano que ha podido hacer el gobierno para nosotros como víctimas, porque la verdad antes no se veía esto, uno quedaba en el anonimato. Lo indemnizaban y hasta ahí llegó pero es un reconocimiento muy humano hacia nosotros como institución”, Indicó Martínez.
Gladys Celeide Prada, directora de Registro y Gestión de la información de la Unidad para las Víctimas, aseguró que la jornada traerá importantes beneficios para los miembros de fuerza pública que hayan sido víctimas en el marco del conflicto armado y que se encuentren en el Registro Único de Victimas.
Por su parte, la directora territorial de Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas, señaló la importancia del trabajo articulado con la fuerza pública y las instituciones del Estado para atender de manera integral a esta población.
“Hemos resuelto dudas de los policías y militares, seguimos unidos por las víctimas, estos hombres y mujeres hoy son ejemplo de esfuerzo, compromiso y supervivencia, el Gobierno no los ha olvidado y por eso estamos aquí”, agregó.
La jornada de caracterización se extenderá hasta el próximo viernes en la sede de Sanidad de la Policía de Norte de Santander, ubicada en ubicada en la calle 22N # 2-03, barrio Tasajero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.