Los estudiantes de La Frontera disfrutaron de los show de payasos y canino.
Policía llevó jornada de integración a colegio de La Parada

Cuando los estudiantes del colegio La Frontera, en La Parada, vieron que comenzó a llegar la Policía a la institución, no les hizo mucha gracia.
La última vez que las autoridades estuvieron cerca, los niños resultaron afectados con gases lacrimógenos y terminaron su jornada estudiantil bastante asustados.
Y es que cada vez que hay operaciones anticontrabando en el sector, los estudiantes de este colegio quedan en medio de los disturbios y resultan afectados. Sin embargo, esta vez, la presencia de la Policía en el lugar tenía otro propósito.
Uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), Carabineros, Auxiliares Bachilleres y del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia (Ginad) llegaron hasta el centro educativo La Frontera, pero para compartir con los alumnos y los docentes.
Durante la jornada de integración social y de esparcimiento, los estudiantes disfrutaron del show de payasos presentado por los Auxiliares Bachilleres y de las acrobacias realizadas por la escuadra canina de la Policía de Carabineros.
Los estudiantes también disfrutaron de juegos, concursos y pintucaritas llevados por los uniformados.
“Teniendo en cuenta que cuando se realizan estos procedimientos, este establecimiento educativo casi siempre resulta afectado, nos hemos dado a la tarea de adelantar actividades de integración”, comentó el mayor Gustavo González, comandante operativo encargado de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc). “Les llevamos actividades lúdico-recreativas, con el fin de inculcarles también cultura de legalidad”.
Paralelamente a las actividades comunitarias, también se desarrollaron labores preventivas y operativas para el fortalecimiento de la seguridad, la recuperación del espacio público y el debilitamiento del contrabando de mercancías extranjeras.
Con la realización de actividades de integración y labores de control se busca mantener las condiciones de seguridad y convivencia en esta zona limítrofe con la localidad de San Antonio del estado Táchira de Venezuela.
Continúa el orden
Quienes ingresan al país reconocieron que en los últimos días no se ha visto tanto vendedor en los andenes. Sin embargo, los comerciantes del sector manifestaron su malestar por los controles que ha implementado las autoridades, pues dicen que no tiene otra forma de sustento y por eso es que recuren a la venta informal de productos.
Las autoridades han dicho que no bajarán la guardía por mantener el orden y la lagalidad en esta zona de frontera.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.