Hasta el momento, han declarado 12 núcleos familiares que suman 60 personas con casos documentados, y 150 personas en valoración.
Plan hasta 2020 para las víctimas barí

Desde septiembre de este año comenzaría la identificación de daños y afectaciones territoriales en jurisdicción del resguardo motilón barí por causa de la guerra, con el fin de avanzar en el proceso de reparación colectiva de la comunidad.
Así lo dio a conocer el director territorial de la Unidad para la Atención y Reparación a las víctimas (Uariv), Luis Saniel Peñaranda, quien indicó que con este proceso, que comenzó en julio de 2014, se prevé que la meta de implementación culminaría en el año 2020.
Surtida la fase de registro, el año anterior, llega la fase de alistamiento con jornadas de asistencia al grupo de apoyo encargado del territorio, el cual está conformado por 46 personas.
“Esperamos que en el 2017 se termine la fase de caracterización del daño, en la que se incluyen aspectos como la instalación de la consulta previa”, explicó. “Ahí se concertarán la metodología, los recursos, participantes y los tiempos de ejecución”.
En este proceso participarán el ministerio del Interior, la Uariv, y delegados del ministerio público para que, al final se tenga un documento en el que se especifiquen qué tipo de afectaciones y violaciones de derechos han sufrido los barí en el territorio sagrado.
Hasta el momento, han declarado 12 núcleos familiares que suman 60 personas con casos documentados, y 150 personas en valoración.
“Hay que resaltar que, en este caso, fue la institución la que se acercó a la comunidad para construir un plan que sale de la comunidad”, dijo Peñaranda.
En el resguardo Catalaura-La Gabarra, la comunidad lleva a cabo otro proceso, por demanda, lo cual implica un desarrollo distinto de la reparación.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.