El 15 de noviembre es la fecha límite para hacer los ajustes a la delimitación del páramo.
Piden a Minambiente incluir estudio de Corponor sobre Santurbán
![Las comunidades campesinas de la Provincia de Pamplona se reunieron con funcionarios del Ministerio de Ambiente, como parte del proceso de ajustes a la delimitación del páramo de Santurbán. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/09/imagen/nds.jpg)
En Mutiscua y en Pamplona se cumplió el fin de semana la fase informativa y de participación que lidera el Ministerio de Ambiente, como parte de los ajustes a la delimitación del páramo de Santurbán, según lo ordenado por la sentencia T-361 de 2017, de la Corte Constitucional.
En Pamplona el ejercicio se cumplió en el coliseo Chepe Acero y fue presidido por el viceministro de ambiente, Willer Guevara Hurtado.
Los asistentes se mostraron en desacuerdo con la delimitación planteada y rechazaron la explotación minera que se podría generar.
El diputado pamplonés, Jhon Edisson Ortega Jácome, dijo que no comparte los planteamientos del Ministerio de Ambiente, porque considera que se quiere hacer una delimitación que va en contravía de los intereses de las comunidades que residen en estos sistemas productores de agua.
“Nos vamos a permitir que las comunidades, con su presencia, legitimen un proceso que favorezca a las mineras”.
En Mutiscua, con la asistencia de productores campesinos de Silos, Cácota, Pamplona y Chitagá, se cumplió la jornada, a la que acudieron 1.800 personas.
Allí, estuvieron representantes del Minambiente, del Instituto Alexander Von Humboldt, Corponor, alcaldías, veedores y voceros de las comunidades.
La alcaldesa de Mutiscua, Ana Solano Mantilla, se mostró desconcertada con el impacto que podría generarse en caso de que se aplique la delimitación como está planteada por el Ministerio.
La funcionaria se mostró de acuerdo con el estudio hecho por Corponor, cuyos técnicos estuvieron predio a predio y evidencian las áreas de aprovechamiento y de conservación.
“Le estamos pidiendo al Ministerio que tengan en cuenta ese estudio que fue hecho por una entidad que si conoce la región”, afirmó.
Solano, advirtió que hay que estar unidos para no permitir que el Gobierno Nacional entregue títulos mineros en el páramo de Santurbán, porque van a envenenar el agua de 15 lagunas y se acabará con el ecosistema montañoso.
“De que sirve tener un vaso de oro, sino vamos a tener agua para llegarlo”, afirmó.
El presidente del comité del agua de Mutiscua, Néstor Yesid Álvarez, afirmó que los campesinos sentaron un precedente al decirle al Ministerio que los procesos se deben concertar con las comunidades y que no permitirán más arbitrariedades.
El director de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, dijo que se ha logrado que el Ministerio de Ambiente tenga en cuenta el estudio técnico y científico que la corporación hizo en los municipios que hacen parte de Santurbán.
A partir de este insumo, según Angarita, se va a concertar con el Ministerio la revisión de la delimitación.
En las proyecciones está no aumentar las fronteras agrícolas, sino permitirles a los campesinos seguir con las prácticas ancestrales de conservación del ecosistema y que las fábricas de agua sigan como están, es decir, produciendo agua para las grandes ciudades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.