Por su condición de frontera y el desempleo.
Piden medidas diferenciales para Norte, ante crisis de salud
![La crisis migratoria que se desató tras el cierre de los pasos fronterizos con Venezuela ha sumado un ingrediente adicional a la emergencia del coronavirus en Norte de Santander. Aunque los puentes fueron cerrados, el tránsito de personas se mantiene por las trochas. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/27/imagen/trochass.jpg)
Teniendo en cuenta las particularidades de Norte de Santander y el reto que ha significado para la región la crisis migratoria desatada en 2015, con el cierre de los pasos fronterizos por parte de Venezuela, el senador liberal Andrés Cristo le hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se mire la situación de esta zona de frontera de manera distinta, en medio de la emergencia sanitaria decretada días atrás.
En una carta que le hizo llegar al presidente de la República, Iván Duque, el congresista recordó que la propagación del coronavirus en el país implica mayores desafíos para el departamento, en la medida que la tasa de desempleo en Cúcuta es una de las más altas de Colombia, así como la informalidad, además de que el número de migrantes que ha acogido la región en los últimos años se acerca a los 200.000 y esto, en consecuencia, ha desbordado la capacidad institucional.
“Las medidas de aislamiento y cuarentena decretadas en el territorio nacional afectan gravemente a nuestra población. Adicionalmente, la presencia de los más de 180.000 migrantes venezolanos (sin contar las personas que siguen cruzando la frontera de manera irregular), que permanecen en nuestro territorio, nos impone un desafío que desborda nuestra capacidad institucional, con el fin de garantizar el acceso a servicios de salud, abastecimiento de alimentos y servicios básicos durante el periodo de aislamiento decretado”, planteó el senador liberal.
Ante este panorama, Cristo le manifestó al jefe de Estado que es pertinente que como parte de las medidas que se están adoptando para hacerle frente a la crisis generada por el COVID-19, se tomen algunas decisiones específicas y basadas en las características de una zona de frontera como la de Norte de Santander.
“Esto, con el fin de atender y salvaguardar de manera integral a la población de la frontera. Nuestro territorio tiene dinámicas y condiciones particulares que demandan ser tratadas de manera diferencial”, insistió el dirigente nortesantandereano.
En la misiva se agrega que una de las prioridades en este momento es fortalecer el sector de la salud, con el fin de poder garantizar la atención de la población que así lo requiera.
“También es importante garantizar recursos para la población vulnerable, con el fin de evitar un estallido social. Por último, se requiere apoyo financiero y logístico para las empresas y el comercio que se han visto afectados por la situación actual”, agrega Cristo.
Pagos urgentes
Esta semana, el senador Edgar Díaz también le hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que agilizara el pago de las deudas que existen con los hospitales públicos del país y particularmente con el de Norte de Santander, pues es necesario que cuenten con la liquidez que se requiere para enfrentar la actual emergencia de salud.
La petición del congresista se dio luego de que circulara una carta en la que personal del Hospital Erasmo Meoz hacía una invitación a donar elementos, suministros y equipos necesarios para la atención del coronavirus.
Al respecto, el presidente Iván Duque anunció a comienzos de esta semana el giro de más de $6 billones al sector salud, con el fin de poder atender la contingencia.
Según el mandatario, en los próximos días serían adelantados “todos los giros de deudas que venían de años atrás, en lo que llamamos el Esquema de Punto Final”, un programa lanzado en 2019.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.