“Es probable que quede sin ejecutarse” el covenio firmado por con la Gobernación de La Guajira, según William Villamizar.
Piden liquidación del polémico contrato de inglés
![En La Guajira los líderes wayuu criticaron el contrato porque se designó recursos de regalías en un tema que no consideran prioritario, cuando en La Guajira hay estudiantes indígenas que no tienen cómo llegar a los colegios. Gobernación de La Guajira](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/24/imagen/estudiantes.jpg)
Una liquidación bilateral del contrato interadministrativo (0011 de 2019) para enseñar inglés a los niños de los colegios urbanos en La Guajira podría concretarse este jueves, tras darse la reunión prevista de la junta directiva de la empresa mixta nortesantandereana Nuevas Tecnologías de innovación, ingeniería y telecomunicaciones Niu Telco S.A.S.
El polémico contrato firmado entre la Gobernación del departamento de La Guajira y Niu Telco aún no ha iniciado y al parecer no va despegar.
Según explicó el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, la gerente de la empresa local convocó a la junta tras una solicitud hecha por el gobernador encargado de ese departamento, Wilbert José Hernández, quien pidió la posible liquidación.
Le puede interesar ¿Cuáles serían las irregularidades de polémico contrato de inglés en La Guajira?
“Como el convenio hasta ahora se firmó y no se ha hecho acta de inicio ni se ha girado ningún anticipo, es probable que quede sin ejecutarse porque se tiene unos plazos de ejecución para los proyectos de regalías”, dijo.
Laguado aseguró que sería lamentable que una empresa pública legalmente constituida no pudiera avanzar en este tipo de proyectos.
“Aquí nosotros tenemos convenio con la Gobernación de Antioquia y la fábrica de licores de Antioquia, que es una empresa pública, y pueden vender licor aquí. Tenemos convenio con EPM de la Alcaldía de Medellín y nos prestan servicio de energía en el departamento; pero cuando una empresa local va a prestar un servicio en otro lado nos ponen problemas, porque somos una región pequeña”, manifestó.
El gobernador refirió que este proyecto piloto de bilingüismo está siendo replicado en distintos departamentos del país, y sostuvo en rueda de prensa que la creación de la empresa Niu-Telco fue aprobada por la Asamblea Departamental, a través de la ordenanza 014 de 19 de diciembre de 2017, y la misma se generó a través del Instituto Financiero para el Desarrollo del Norte de Santander (Ifinorte).
Niu-Telco tiene como socio minoritario a la Fundación Empresarial de Nuevas Tecnologías de la Información de Colombia (Funtics), la cual fue contratada en 2015 por la exgobernadora de La Guajira, Oneida Pinto, para ejecutar un contrato por 20 mil millones de pesos. Por este contrato la Procuraduría abrió investigación a Pinto.
Lea además William Villamizar habló de polémico contrato para enseñar inglés en La Guajira
Procuraduría
Por este contrato interadministrativo, de más de 11.000 millones de pesos, la Procuraduría regional de La Guajira abrió indagación cuando se conoció que en el texto inicial planteaba la atención a docentes y estudiantes de 38 municipios, cuando ese departamento tiene solo 15, pero la realidad es que el contrato va dirigido a beneficiar a solo 12.
El gobernador encargado, por medio de un comunicado, aseguró que se trató de un error de transcripción y que el texto original fue modificado el 16 de julio. El contrato fue firmado el miércoles 26 de junio de 2019, un día antes de que entrara en vigencia la Ley de Garantías.
En este documento se indica que va desarrollarse en 38 sedes urbanas de las instituciones educativas oficiales.
La Gobernación de La Guajira en el comunicado indicó: “el mandatario (e), además, informa que el contrato no contempla anticipos, se pagará por niveles en avances de actividades desarrolladas y que cuenta y contará con supervisión estricta en todos los procesos y avances previos a los respectivos desembolsos”.
Hernández en el documento indica que el proyecto fue aprobado por parte del Ocad regional, en la sesión del 6 de mayo de este año, y que obtuvo el visto bueno del Ministerio de Educación y los tres votos positivos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión.
Este contrato ha sido criticado por los distintos líderes wayuu porque se designó recursos de regalías en un tema que no consideran prioritario, cuando en La Guajira hay estudiantes indígenas que no tienen cómo llegar a los colegios, porque no se cuenta con el servicio de transporte escolar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.