La solicitud hecha por el Comité de Derechos Humanos de Teorama tiene el fin de que cese la violencia.
Piden al CICR mediar en combates entre Eln y Epl en el Catatumbo

El Comité de Derechos Humanos de Teorama, en la región del Catatumbo, Norte de Santander, pidió la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para detener los combates entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y el Ejército Popular de Liberación (Epl).
A través de un comunicado a la opinión pública, el Comité pide "la mediación urgente de la Cruz Roja Internacional", lo que consideran que permitiría escuchar a las dos partes y "poder lograr acercamientos" para ponerle fin a la confrontación que genera "pánico, temor, crimen y demás atrocidades que deja la guerra".
Le puede interesar Encierro y miedo entre la población en el Catatumbo
El Catatumbo, una extensa región selvática situada en la frontera con Venezuela, es una de las zonas más convulsas de Colombia por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca del país.
Allí tiene uno de sus bastiones el Eln, quien denunció hace poco que le "declaró la guerra" un reducto del Epl denominado por las autoridades como Los Pelusos, guerrilla de origen maoísta que se desmovilizó en su mayoría en 1991, si bien un pequeño grupo se negó a acatar el acuerdo de paz firmado entonces con el Gobierno y se mantuvo en armas en la zona del Catatumbo, donde se han visto fuertemente involucrados en el narcotráfico.
Según la Policía, esos enfrentamientos comenzaron para controlar las zonas cocaleras del Catatumbo.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Colombia advirtió la semana pasada que más de 17.000 personas se han visto afectadas por enfrentamientos entre grupos armados en esta zona del país.
En este sentido, el Comité de Derechos Humanos de Teorama solicitó deslindar a la población civil del conflicto, respetando los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Además, clamaron por una "solución efectiva" de las diferencias que generaron los enfrentamientos entre los dos grupos armados, una confrontación de la que dicen "ya ha dejado un número grande de muertos" que varias fuentes elevan por encima de una decena.
Lea además Epl atravesó camión en vía a Convención
También le piden al Gobierno colombiano "darle reconocimiento político a la guerrilla del Epl y sentarse también en una mesa de negociaciones para poder lograr la anhelada paz que tanto hemos deseado; en especial los de la región del Catatumbo". Para el Gobierno, el Epl es apenas una banda criminal dedicada al narcotráfico.
El informe de la OCHA asegura que los afectados por los enfrentamientos residen en los municipios de San Calixto, El Tarra, Teorama, Convención, Hacarí, El Carmen y Tibú.
El organismo expresó su preocupación porque en los enfrentamientos armados se han presentado retención temporal de civiles, incluyendo personal de una misión médica, el desplazamiento de varias familias, civiles heridos, cierre del comercio y restricciones de acceso a la educación de al menos 11.836 estudiantes y 553 docentes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.