Peligro en la parroquia Nuestra Señora del Rosario
![El martes, obreros contratados por la parroquia de Nuestra Señora del Rosario adelantaban labores de mantenimiento y refacción de los entrepisos de la torre del campanario, donde el pasado jueves impactó un rayo. César Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/04/imagen/templo.jpg)
Los bomberos de Villa del Rosario pidieron que se impida el ingreso de personas a la iglesia de Nuestra Señora del Rosario por un sector afectado por grandes grietas.
La petición pretende que se limite el acceso de gente que mientras no se conozca de manera científica si un rayo que impactó el campanario la tarde del jueves afectó la estructura.
Así lo advierte un informe, que fue remitido al párroco, Rafael Cárdenas, y al comité municipal de gestión del riesgo.
El informe dice que se evidenció afectación estructural y no estructural en los diferentes niveles de la torre de la cúpula (del campanario), sobre la cual la comunidad sostiene que impactó el rayo.
No obstante, la ausencia del proceso de Inspección de Seguridad y del certificado de seguridad para edificios públicos y privados con aforo periódico y permanente de público, como corresponde a esta iglesia, impidió determinar si la afectación encontrada corresponde al impacto del rayo o si es consecuencia del deterioro histórico, reseña el informe.
Tras adelantar las visitas a la zona afectada, el cuerpo de bomberos optó por delimitar un perímetro de seguridad para que se mantuviera restringido el acceso de público a la zona de posible afectación, advertencia a la que no se le ha dado cumplimiento tal como lo evidenciaron ayer periodistas de La Opinión que visitaron la iglesia.
Las cintas de seguridad que se instalaron al atardecer del jueves alrededor de la torre del campanario fueron retiradas.
Bomberos le notificó a Cárdenas sobre la necesidad imperiosa de que se adelante un estudio técnico-científico con el cual se informe a la comunidad que la estructura del campanario no representa peligro para los asistentes al templo.
Hasta el martes, Bomberos no había recibido respuesta de Cárdenas sobre el citado informe, por lo que para la entidad el potencial riesgo se mantiene en la iglesia.
En tanto esto no sea posible, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa del Rosario recomendó que se mantenga restringido el acceso de público en el área afectada.
Lo anterior, porque según Bomberos, en la iglesia también se evidenció incumplimiento de normatividad vital, como demarcación de rutas de evacuación de emergencias ante un posible desastre.
Cárdenas le aseguró a La Opinión que dicho estudio técnico se contrató y su conclusión fue que no existe riesgo alguno para las personas.
El obispo católico, Victor Manuel Ochoa Cadavid, reiteró también que la estructura de la torre del campanario no representa peligro para nadie.
“Rayos caen todos los días en Cúcuta, es algo normal, pero nosotros actuamos de inmediato con lo que se recomienda en estos casos y tenemos la certeza de que la descarga eléctrica no produjo daños graves”, dijo Ochoa.
Reiteró que se va a proceder con la reparación de todo el sistema eléctrico y se reemplazarán los dos pararrayos de la iglesia.
En esta cruz fue que impactó la descarga eléctrica, causando daños a la misma y a una parte de la cúpula de la torre del campanario.
Le puede inetresar Lluvias vuelven a afectar a Camilandia, El Zulia
‘No hay daño estructural’
El secretario de la comisión de arte sacro de la Diócesis de Cúcuta, Juan Carlos Lemus, precisó que el informe que se contrató para evaluar los posibles daños en la torre del campanario fue elaborado por el arquitecto Elkin Samuel Sánchez Fortul.
Dicho documento señala que la tormenta eléctrica generó un registro de un impacto de un rayo en la cúspide de la cruz de la torre del campanario, destrozando la parte superior.
El impacto hizo un pequeño boquete en la cúpula de la torre, por donde se presume que se liberó la energía del rayo.
La torre internamente presenta algunas fisuras mecánicas viejas, las cuales no representan un daño estructural, precisa el informe.
Agrega que gracias a las escaleras metálicas que posee la torre del campanario fue posible que la energía del rayo se disipara en la tierra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.