Se hizo una inversión de $320 millones en insumos para centros médicos.
PDET fortalece sistema médico en la zona del Catatumbo
La Asociación de Municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo gestionaron ante la agencia de Cooperación Internacional,Colombia Transforma, recursos para fortalecer la red pública hospitalaria.
Con una inversión de 320 millones de pesos, fue entregado material en los centros médicos asistenciales de los municipios, incluidos en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
Gracias a esta iniciativa, se mejoró la capacidad de respuesta en materia de salud en esas poblaciones de la zona del Catatumbo. El objetivo es fortalecer los centros de salud de los corregimientos de los 8 municipios más afectados por el conflicto armado en esta región.
“Asomunicipios gestionó a través de la Cooperación Internacional material hospitalario para fortalecer los centros de salud regional en cada uno de los municipios y corregimientos PDET, con una inversión estimada a los 320 millones de pesos. Los Alcaldes de Teorama, El Carmen, Hacarí, Convención, San Calixto, Sardinata y El Tarra fueron beneficiados con esas iniciativas”, indica Edgar Pallares, director de la Asociación de municipios.
Los mandatarios recibieron hipoclorito, alcohol, glutaraldehído, alcohol glicerinado, atriles, camas hospitalarias con ABS, camillas portátiles, carpas tipo mac para 6 personas, biombos/separadores, dispensadores de gel, hidrojet, lavadora de ropa al personal de salud, mesas en acero inoxidable, aspirador de secreciones, carro de paro, sábanas, entre otros.
Es importante destacar que la gestión de Asomunicipios es articulada con los Alcaldes y la ART (Agencia de Renovación del Territorio) dentro del marco de los pilares PDET que buscan transformar el territorio y mejorar las oportunidades de las comunidades más vulnerables a través de la inversión y el desarrollo social.
Pallares señaló la importancia de los materiales hospitalarios, porque permitirán mejorar las condiciones de los principales centros de salud en los municipios y corregimientos de la región, además de fortalecer la salud en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) por el COVID-19.
“La inversión de materiales hospitalarios es gracias al aporte de Colombia Transforma que decidió respaldar la iniciativa de Asomunicipios.Estas medidas surgen con el fin de reducir la propagación y el contagio de la enfermedad por el coronavirus”.
Los alcaldes de Teorama, Robinson Salazar Benítez, y de Hacarí, Deiby Bayona, resaltaron la importancia de este aporte y agradeciron la gestión de la Asociación conjuntamente con la Agencia Internacional de Colombia Transforma, considerando que es muy importante para direccionar recursos, ya que esa población depende de la ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.