Formulario de búsqueda

-
Sábado, 29 Septiembre 2018 - 3:15am

Paz sin glifosato: gobernador

Se efectuó una nueva unión por el Catatumbo.

Cortesía
Buscan consolidar iniciativas que se convertirán en proyectos viables de desarrollo.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Garantizar el desarrollo del Catatumbo, según el gobernador William Villamizar, implica apartar los factores de violencia que impiden el pleno desarrollo de la zona, pero se debe logar sin glifosato ni guerra, sino con diálogo y el cumplimiento de acuerdos como el que se firmó con la Agencia de Renovación del Territorio, alcaldes, pueblo barí, campesinos, y demás actores que se comprometieron con la transformación local, a 10 años.

Al la firma del Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR), dijo el mandatario, se deben sumar “diálogos y la firma de un acuerdo de paz con el Eln; se debe lograr un acuerdo de sometimiento con el Epl, y debe lucharse para que salgan las bandas narcotraficantes; y que se acabe la coca, pero a través de sustitución de cultivos, de la mano con la comunidad y no a través de fumigación”.

Lea también ​Sustituir la coca es la única vía idónea

Solo así se consolidarán las acciones del Plan, que condensa las necesidades del territorio, definidas por líderes comunales, veredales, organizaciones sociales, gobierno departamental y las alcaldías de El Tarra, Convención, Teorama, El Carmen, San Calixto, Hacarí, Tibú y Sardinata.

Juan Carlos Zambrano, director (e) de la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), explicó que luego de la firma del pacto con el que culmina la primera fase de planificación del Catatumbo, viene la estructuración de proyectos y la priorización de los mismos, para determinar los recursos que, según el Conpes 3932 garantizarían 3.4 billones de pesos para avanzar en los ocho pilares de los Planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET).

Los pilares son: ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo; reactivación económica y producción agropecuaria; educación rural; vivienda, agua potable y saneamiento; salud rural; derecho a la alimentación; reconciliación, convivencia y paz; infraestructura y adecuación de tierras.

Para el gobernador, es de resaltar el proceso como se construyó el plan de acción, dado que se hizo “directamente en la vereda, el corregimiento, y por los líderes”, razón por la que “contiene un insumo real, concreto de lo que se debe hacer para poder generar desarrollo en el Catatumbo”.

El plan deberá ser ejecutado en corto, mediano y largo plazo, para marcar la diferencia en los próximos 10 años, en el marco de la implementación del acuerdo que se generó del proceso de paz con las extintas Farc.

Como la aplicación será en varios años, serán ustedes los que sean guardianes del cumplimiento, y de que los programas de gobierno de los candidatos a las alcaldías y gobernaciones lleven ese compromiso de aplicar los aspectos que están consignados en el plan”, dijo Villamizar. 

Credibilidad y confianza

La coordinadora regional para el Catatumbo de la ART, Yamile Rojas, resaltó el trabajo realizado durante un año, con la participación de 8.064 campesinos, 800 barí, 97 núcleos veredales, que dejaron confianza de los habitantes hacia el Estado.

“El relacionamiento, el alcance del proceso y el hecho de que lo que plantearon en los encuentros sí quedó planteado, generó credibilidad”, dijo Rojas, quien además agradeció el apoyo de las asociaciones de juntas, los personeros y alcaldes, para sacar adelante el proceso y consolidar iniciativas que se convertirán en proyectos viables de desarrollo.

Aunque según el actual gobierno hay dificultades en materia de recursos en el orden nacional, el gobernador afirmó que sí habrá recursos para sacar adelante estas tareas, dado que siempre que hay iniciativas eficaces que dan resultados, surge su financiación.

Agregó que en algunos proyectos, como los acueductos y alcantarillados de las cabeceras corregimentales ya se tienen los diseños en fase 3, que fueron desarrollados por Fonade, y ahora será el momento de buscar los recursos que estarían por el orden de los 200 mil millones de pesos.

“Todo lo que está consignado en los pilares es fundamental para el desarrollo de la región”, dijo. “Esperamos que este plan sea la guía, el horizonte, la meta que tengamos todos, y si trabajamos en equipo lo podremos lograr”.

Así mismo, dijo que el gobierno departamental está dispuesto a acompañar cada proyecto, “porque el Catatumbo es una gran región, una gran despensa agrícola, tiene gente buena, tiene todas las condiciones para ser productiva y entre todos lo podemos lograr”.

Aunque según la gobernadora del resguardo Catalaura-La Gabarra, Judith Azoira, este es solo el comienzo que “esperamos que se cumpla con buena fe”, pues es necesario que, como señaló José del Carmen Abril, líder de Ascamcat, el gobierno cumpla, que haya voluntad política, dado que el proceso fue útil y hay esperanza, en que sí se logre el cambio, pero todo dependerá de la capacidad institucional para que la confianza no se pierda.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.