La creciente del río Margua destruyó 70 metros de carretera en el kilómetro 27, sector Matadelata.
Paso por La Soberanía estará reabierto en 8 días

El director regional del Instituto Nacional de Vías (Invías), Jesús Vergel López, dio a conocer que en 8 días se estaría restableciendo el paso vehicular en el sector Matadelata, en la carretera La Soberanía.
En ese punto que hace parte de la vereda La Compañía, jurisdicción de Toledo, la creciente del río Margua socavó y destruyó 70 metros de carretera en el kilómetro 27, dejando incomunicado a Norte de Santander con Arauca y Boyacá.
Con la parálisis del corredor vial se afecta principalmente la producción agrícola y ganadera de esas regiones que tienen como salida los mercados de Tunja, poblaciones de Santander, Bogotá, Pamplona, Bucaramanga y el Área Metropolitana de Cúcuta.
La recuperación del punto afectado empezó el pasado miércoles cuando Invías trasladó maquinaria y personal.
El director Vergel manifestó que las labores se iniciaron con la estabilización de los accesos del punto socavado para darle seguridad a quienes operan las máquinas.
“Estamos poniendo rocas de gran tamaño en la base y a medida que avancen las labores lo haremos con materiales de afirmado para provisionalmente dar paso en ambos sentidos”, expresó.
Vergel añadió que el rendimiento de las intervenciones está sujeto a las condiciones climáticas.
Mientras se supera la situación se está en conversaciones con el propietario del predio localizado a un lado de la carretera para que permita hacer un paso provisional. Sin embargo, no hay acuerdos.
Vergel señaló que ante la situación que se presentó en la vía, informó al Consejo de Gestión del Riesgo de Toledo la gestión hecha desde el año pasado ante las autoridades regionales y nacionales para que procedieran con el retiro del derrumbe que se produjo en noviembre del otro lado del río, vereda Aposenticos, jurisdicción de Labateca.
En el oficio señala que por correo electrónico y en físico se reportó la situación al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, por tanto el despeje del deslizamiento que represó el río no era competencia de Invías, por estar al otro margen del cauce.
“También le solicitamos al Consejo que de atención a los residentes de las viviendas afectadas y se ejecuten los trabajos para el restablecimiento del cauce natural del río”, afirmó el director Vergel.
“El retiro del derrumbe es necesario para que la creciente no vuelva a destruir la vía”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.