La Alcaldía y las Asojuntas permitieron el fin de semana el ingreso de ciudadanos.
Paso humanitario en Tibú generó inconformidad de pobladores

Por lo menos 70 personas provenientes de Cúcuta ingresaron el fin de semana a Tibú, luego de que la Alcaldía y las Asojuntas locales dieran vía libre al corredor humanitario que se había propuesto en días pasados.
Aunque en un principio se concretó que se tomarían todas las medidas de bioseguridad pertinentes para habilitar el ingreso y evitar posibles contagios de COVID-19 en el municipio, líderes de Campo Dos que custodiaban el puesto de control del corregimiento, aseguraron que la Alcaldía no cumplió con los requerimientos pactados.
Yanet Triviño, una de las voluntarias del puesto de control y desinfección, manifestó que entre los acuerdos entablados con la administración municipal para habilitar el reingreso a Tibú, estaba el de hacer la prueba COVID-19 y garantizar el aislamiento obligatorio por 14 días de las personas que reingresaban por el corredor. Sin embargo estos protocolos no se cumplieron.
“Nosotros llevábamos siete semanas custodiando dos puestos de control en Campo Dos las 24 horas del día. Nos turnábamos cada 12 horas para garantizar que nadie entrara, y como la Alcaldía pasó por encima de nuestros acuerdos decidimos levantar este puesto de control”, detalló Triviño.
Por su parte, la alcaldesa de Tibú, Corina Durán, aseguró que el reingreso por el corredor humanitario se realizó con los protocolos de bioseguridad establecidos como: toma de temperatura, desinfección, cambio de ropa, entre otras, en el puesto de control de La Llana, uno de los puestos dispuestos antes de Campo Dos.
Mediante un comunicado, Durán resaltó que esta medida no se tomó a la ligera, pues contó con el aval de las Asojuntas. Además cada petición de ingreso se evaluó para garantizar que retornaran únicamente las personas que debían hacerlo por alguna urgencia.
La Alcaldía detalló que habían personas que quedaron por fuera de Tibú en el inicio del aislamiento obligatorio y les urgía regresar a sus casas porque no tenían como sostenerse en la capital nortesantandereana.
En el municipio de Tibú se han registrado tres casos de COVID-19 según cifras del Ministerio de Salud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.