Al parecer, la falta de agua habría generado este desastre ambiental.
Parque Grancolombiano tiene 23 palmas muertas

Un informe técnico de inspección al parque Grancolombiano, por parte de Corponor, asegura que hay 23 palmas muertas en este bien. La entidad presume que la falta de agua es la causa de lo que los vecinos catalogan como un desastre ambiental.
De acuerdo con la corporación, algunas de las palmas presentan “una cintura en la parte superior del fuste, lo que indica que por la fuerte sequía trataron de sobrevivir generando nuevos rebrotes”.
El estado de las mismas, así como el de un samán ubicado en la vía que conduce de Cúcuta a San Antonio, llevó a la entidad a sugerir que se talen las palmas y se pode el árbol para evitar accidentes en la vía, por la caída total o el desgarre de las ramas.
Para ello, se otorgó el permiso de tala, aunque se determinó que esta deberá hacerla únicamente personal experto, en un plazo de tres meses.
No saben quién responde
A propósito de la situación, esta semana, las secretarías de Ambiente y Cultura, junto con los habitantes de Villa Antigua y Corpatrimonio, se reunieron para concertar qué hacer con respecto al mantenimiento del parque.
Sobre ello, se concluyó que no es Corpatrimonio la entidad encargada de ello, pues el ministerio de Cultura separó el museo de La Bagatela, del parque y asumió el compromiso de su cuidado.
Sin embargo, según afirmaron los vecinos de la zona, no hay parqueros que se encarguen del riego que se hace abriendo unas bocatomas que vienen del río Táchira.
“Yo no me explico por qué el ministerio ha permitido que se llegue a este estado de abandono del parque”, dijo Henry Granados, habitante del sector.
Según anunciaron, tanto la alcaldía como los ciudadanos, enviarán una carta a Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio del ministerio, para establecer de quién depende mantener el parque y por qué no se cuenta con personal para ello.
Igualmente, el secretario de Cultura, Guillermo García, indicó que hoy se hará una inspección de las bocatomas para que se vuelva a distribuir el agua.
Esta decisión también se tomó en cumplimiento de la petición de Corponor de adecuar urgentemente el canal de riego existente, o de construir un tanque de almacenamiento en la parte superior del complejo.
Con ello, se podrían irrigar las especies forestales y praderas de la villa histórica.
Incluso, se planteó la alternativa de construir un minidistrito de riego para garantizar la subsistencia de las especies que aún perviven.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.