Asinort acatará el llamado nacional a paralizarse por 24 horas, este miércoles.
Paro docente dejará sin clases a 250 mil estudiantes en la región

Este miércoles se cumplirá un paro de 24 horas por parte de los docentes del país. La convocatoria fue hecha por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y será acatada en el departamento.
Hugo Cárdenas, presidente de la Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort), informó que en la región 10.500 profesores, incluyendo los de la zona del Catatumbo, se sumarán a la actividad de protesta por los incumplimientos del Gobierno Nacional a los acuerdos suscritos el año pasado.
Destacó que la paralización de actividades dejará sin clases a 250 mil estudiantes, pero pidió comprensión a los padres de familia que rechazan la protesta de los maestros, a pocos días de haberse iniciado el año escolar.
Lea además Papás rechazan paro de maestros
“Le pedimos que nos comprendan, nuestra lucha no es solo por las reivindicaciones de los docentes, sino en el fondo es por la prestación de los servicios educativos, cuyos recursos están garantizados hasta agosto. Hay problemas en el transporte escolar, en la seguridad social de los maestros y deficiencias infraestructurales en las escuelas, y no hay dinero”.
El líder sindical enfatizó que si no manifiestan su desacuerdo al incumplimiento del Ejecutivo ahora le hubiese tocado hacerlo en agosto, cuando el período académico estuviera avanzando. Afirmó que creyeron en la palabra de las autoridades el año pasado, por lo que convenido en ese momento llevó a levantar el paro de 37 días.
Hugo Cárdenas resaltó que, además del cese de labores, fueron programadas movilizaciones de calle en Ocaña, Pamplona y en Cúcuta. En esta última ciudad, los educadores marcharán desde la redoma del terminal de transporte, a partir de las 8:00 am, hasta el parque Santander.
¿Por qué se paralizan los profesores?
- No tienen contratos con entidades prestadoras de servicios de riesgos profesionales.
-En muchos municipios del país no cuentan con cobertura en atención y resulta imposible conseguir citas con especialistas.
-Incumplimiento en los ascensos, reubicaciones salariales y primas regionales.
-Falta de inversión en planta física educativa, pues denuncian hacinamiento en las aulas, y en parte, este problema se ha generado por la implementación de la jornada única.
-Poca inversión en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
-No se ha materializado el Estatuto Único Docente, una de sus luchas de hace tiempo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.