El proyecto fue presentado al Concejo en donde aprobaron el acuerdo 005 del 25 de abril.
Pagan facturas de servicios a población vulnerable en Chitagá

Chitagá es el uno de los pocos municipios del oriente colombiano que empezó a aplicar las medidas del Gobierno Nacional al exonerar del pago de abril el servicio de energía eléctricas a los usuarios del estrato uno y conceder el descuento del 50% para el estrato dos de los sectores urbanos y rurales del municipio.
La disposición hace parte del paquete de beneficios expedido por el Presidente de la República, entre ellos los decretos 0531 y 517 de 2020, en donde estableció los términos para que los alcaldes y gobernadores asuman, parcial o totalmente, los pagos de los servicios públicos en sus jurisdicciones para enfrentar, en parte, la crisis que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.
El mandatario municipal, Jorge Andrés Rojas Pacheco, dijo que el proyecto fue presentado al Concejo en donde aprobaron el acuerdo 005 del 25 de abril que estableció que los usuarios de la energía eléctrica, estrato uno, fueron beneficiados con el pago del 100% de los recibos del servicio.
Y que también las familias que figuran en el estrato dos, la administración municipal les otorgó el beneficio del 50% del pago de lo facturado durante el mes de abril de 2020.
Vea También: Concejo de Ocaña no cuenta con herramientas digitales
El Alcalde manifestó que después de tener la autorización del Concejo, procedió a realizar los traslados presupuestales de los rubros para disponer de 47 millones de pesos que fueron girados a Centrales Eléctricas de Norte de Santander para cumplir con este compromiso orientado a aliviar la situación económica de aproximadamente 3.200 familias.
Servicio de agua
Rojas Pacheco, también se refirió al tema del servicio de agua potable, aseo y alcantarillado en los cargos generado en las facturas del mes de mayo, para lo cual aseguró que serán asumidos en la totalidad por la administración municipal.
También, manifestó que cuenta también con la autorización de la corporación municipal para corresponder con el pago del servicio a la empresa de acueducto local que asciende a aproximadamente los 12 millones de pesos. “La gente está contenta en Chitagá por lo que van a tener ahorros para cubrir algunas necesidades vitales, entre ellas la compra de alimentos”, sostuvo.
El Alcalde sobre la entrega de mercados a las comunidades urbanas y rurales, sostuvo que a la fecha ha repartido 2.000, de los cuales procedieron de la Gobernación y el Gobierno Nacional.
De la contratación indicó que invirtió $ 52 millones en la adquisición de elementos de bioseguridad o de protección a las comunidades del municipio.
También en las entradas, salidas, vías públicas, parques y demás zonas urbanas y rurales se realizan constantemente labores de desinfección para prevenir la propagación del COVID-19.
Rojas Pacheco, indicó que en estos momentos de crisis generada por el coronavirus, la población debe estar unida para salir adelante.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.