Solo sobreviven nueve ejemplares de la especie en esta zona natural.
Oso andino del parque El Tama está en riesgo de extinción

De no reducirse las amenazas contra el oso andino del Parque Nacional Natural El Tamá, la existencia de nueve ejemplares que hoy sobreviven en la zona estaría en riesgo.
Así lo confirmó una investigación de más de tres años sobre la disponibilidad de hábitat y ocupación del animal, efectuada por profesionales de Parques Nacionales Naturales y la Universidad de Pamplona.
El estudio, efectuado por el Grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía de la institución académica, permitió evaluar amenazas como la cacería, la ganadería, la deforestación y contaminación del ecosistema.
Aunque las condiciones del parque son favorables, hoy tiene solo nueve especímenes, que ocupan el 85 por ciento del área evaluada, es decir, unos 183 kilómetros cuadrados.
Con base en estos hallazgos, se concluyó que la reducción de su tamaño poblacional depende de amenazas por parte del hombre, que arriesgan su conservación y supervivencia en los territorios fronterizos, debido a que hay conectividad ecológica con el Parque Nacional El Tamá de Venezuela, cuyas áreas conforman conjuntamente el macizo Tamá, área protegida fronteriza binacional.
Para responder las inquietudes investigativas, se hizo un trazado de 24 cuadrantes de 9 kilómetros, cada uno, y 72 transectos lineales de 1.8 kilómetros, para encontrar la disponibilidad de hábitat, ocupación, y densidad poblacional del oso.
Para estimar la densidad de la especie se usaron registros indirectos y 64 cámaras trampa.
El oso andino es una especie dispersora de semillas e indicadora del grado de conservación de algunos ecosistemas y sombrilla, por cuanto favorece la conservación de especies de menor tamaño.
Además, se alimenta de especies del ecosistema, vive en páramos y bosques en donde cumple la labor como dispersor de semillas, y dinamiza la vida de los bosques cuando derriba arbustos en busca de comida.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.