La meta es que los alcaldes conozcan los lineamientos y recomendaciones para consolidar sus planes.
Ordenar el territorio, una de las prioridades de la Gobernación
![Del ordenamiento territorial depende un crecimiento poblacional y de infraestructura más lógico que el que existe. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/13/imagen/cucura.jpg)
La actualización de los planes de ordenamiento territorial sigue siendo una de las prioridades del gobierno departamental, dado que incluye varias de las soluciones de productividad, desarrollo y prevención de riesgos para la región.
Julio César Silva, secretario de Planeación del departamento, explicó que para alcanzar en el corto plazo la meta de la actualización de los planes, se está trabajando con la comisión de ordenamiento territorial, que se encargará de evaluar y consolidar el plan de trabajo para tal fin.
La meta es que los alcaldes conozcan qué lineamientos y recomendaciones deben seguir para consolidar sus planes y esquemas de ordenamiento y, sobre todo, “que no caigan en la tentación de pagar consultorías innecesarias”.
De acuerdo con el funcionario, este es uno de los compromisos de la administración actual, “porque encontramos que varios de los consultores solo copian y pegan la información que encuentran de vigencias anteriores, o estudios sin fundamento”.
Para ello, los alcaldes invierten recursos que pueden ahorrar, con la asesoría apropiada de la secretaría de Planeación, la cual está además actualizada y acorde con las expectativas del Gobierno Nacional.
Silva anunció también que la próxima semana se realizará un taller con los alcaldes y secretarios de planeación de los municipios.
“Pensamos que, con la conformación de los equipos internos en las diferentes administraciones, podemos hacer el trabajo como se requiere”, agregó. “Además, varios alcaldes han manifestado su interés en conocer los lineamientos nacionales”.
En este sentido, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) hará acompañamiento al departamento, con asesorías en materia de visión regional, proyectos de gran impacto, y crecimiento de ciudades.
Así mismo, cuenta con modelos de ocupación territorial sostenible que regulan las políticas de gestión de suelo, la política inmobiliaria, la construcción ordenada de sistema vial, los sistemas de vivienda, entre otros.
Norte de Santander es uno de los departamentos priorizados por el DNP para tener un ordenamiento organizado y con mejor calidad de vida.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.