Con su llegada aumentan las posiblidades para vigilar el proceso de reconstrucción del casco urbano.
Nuevos integrantes a la mesa de Gramalote

Las asociaciones del Pomarroso y Gramalote Vive, la asociación de profesores, los estudiantes y el líder político Carlos León Celis, serían los nuevos integrantes de la mesa de Gramalote, según anunció el alcalde, Tarcisio Celis.
Con esta ampliación, dijo el mandatario, se aumentan las posibilidades de que haya más personas vigilando el proceso de reconstrucción del casco urbano.
Pese a que los integrantes de las asociaciones de gramaloteros que hoy viven en Cúcuta y otros municipios tendrán su vivienda en el nuevo pueblo, tras la firma del compromiso de reasentamiento que ya les da garantías de presencia en el proyecto, el alcalde insiste en que todos deben ser escuchados por el Gobierno Nacional.
“El Pomarroso no es excluyente de la reconstrucción”, dijo. “Y reitero: lo que se está haciendo allí es un proyecto turístico, pero los habitantes pertenecen todos a un mismo pueblo que fue afectado por la misma tragedia”.
Para el personero, Gustavo Velandia, -que es además el integrante más antiguo de la mesa-, la decisión de la alcaldía es respetable.
Sin embargo, enfatizó en que no sobra revisar la conveniencia de tener más integrantes en una mesa de trabajo que, hasta el momento, no ha tenido inconvenientes en el trabajo con el gobierno nacional.
“El alcalde verá cómo organiza la comunidad y cómo establece la interlocución con el Gobierno, sobre todo con proposiciones y el mejoramiento de los proyectos”, señaló. “Si él cree que esto es conveniente, él decide pues es la máxima autoridad municipal”.
Avances de la mesa
En cuanto se inició el proceso de reconstrucción de Gramalote, se vio la necesidad de que la administración municipal, la comunidad, la Gobernación y hasta la iglesia velaran porque los voceros del Gobierno no privilegiaran las decisiones nacionales sobre las necesidades de los gramaloteros.
“Es cierto que hay premura para que el pueblo se construya, pero también se necesitaba que el Fondo Adpatación nos escuchara”, comentó Velandia.
Así las cosas, la mesa ha permitido tener avances como el incremento de recursos; establecer el plan de reasentamiento con todas las decisiones de corto, mediano y largo plazo para adaptar a la comunidad al proceso; ampliar los terrenos de reconstrucción de 40 a más de 100 hectáreas para proteger terrenos aledaños, de importancia ecológica estratégica.
Igualmente, la mesa concertó la ampliación del tamaño de los lotes para las viviendas, y defendió tanto el aumento en la cantidad de casas por construir, como el derecho de los arrendatarios damnificados a que recibieran un hogar.
La comunidad rural también se vio beneficiada con los proyectos de fortalecimiento del sector cafetero.
En relación con las constantes críticas que hace el alcalde Celis sobre la reconstrucción y su insistencia en que no hay obras, pese a los avances en el urbanismo y la construcción de la casa modelo, Velandia afirmó que no se puede desconocer el trabajo que es evidente, el cual genera credibilidad en el proyecto.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.