Los dos jóvenes, ambos egresados del Sena, se preparan para cumplir su sueño de laborar fuera del país.
Nortesantandereanos fueron elegidos para trabajar en Canadá

No desistir fue la clave que llevó a Diego Cabrera, un nortesantandereano de 26 años, a lograr un objetivo que tenía en mente desde hace algunos años: viajar a otro país para trabajar allí y así seguir creciendo y aprendiendo.
El joven se graduó como tecnólogo en Mecatrónica Automotriz, del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios (CIES) del Sena, en 2012, y adquirió experiencia trabajando en algunos cocesionarios de la región, pero desde abril de este año estaba sin trabajo, por lo que contantemente revisaba las bolsas de empleo.
Fue así como en la Agencia Pública de Empleo del Sena encontró una oferta en la que solicitaban personal para las labores de despiece, arme y desarme de vehículos siniestrados, en Canadá. Se trataba de Pieces d´Autos - Fernand Begin, una empresa automotriz canadiense en la que se compran anualmente unos 6.500 vehículos dañados, para volver a ponerlos en marcha o desmontarlos para vender las piezas que están en excelente estado.
No lo dudó y se postuló, aunque ya había hecho un proceso para viajar a través de un intercambio y por no contar con los recursos necesarios no lo pudo cristalizar, nada perdía con un nuevo intento.
Le puede interesar Ferias de emprendimiento, el nuevo trampolín para jóvenes campesinos
Además, le contó de esta oportunidad a su amigo Óscar Soto, técnico en Mantenimiento de Motores Diesel, también egresado del Sena, y con el que compartía este anhelo de salir del país y quien también estaba sin empleo.
Tiempo después, ambos fueron convocados para presentar pruebas teóricas y prácticas en la sede del Sena Manizales y tras competir con otras 16 personas, pasaron todos los filtros y se quedaron con el empleo.
Ahora se encuentran cumpliendo todos los trámites de visado y demás procesos que requieren para poder viajar en marzo de 2020, a cumplir con el contrato de un año que ya firmaron con esta empresa.
Se trata de un sueño cumplido y ahora esperan hacer un buen trabajo para extender su permanencia en ese país y lograr llevarse a sus familias.
"Yo lo que creo es que son tiempos difíciles para los jóvenes, pero que esta no debe ser una razón para desistir de estudiar o buscar un trabajo. Hay que intentar y seguir intentando, que la impaciencia no los lleve a dejar todo, porque va a llegar esa oportunidad que esperan", expresó Diego Cabrera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.