1.564 jóvenes de la región hacen parte de este programa que subsidia hasta el 100% de los gastos académicos.
Norte, segundo departamento con más beneficiarios de ‘Generación E’
![Según cifras del primer semestre de 2019. Twitter](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/30/imagen/0.jpg)
El programa ‘Generación E’ es una iniciativa que le apunta a la transformación social, a la educación de los jóvenes y al desarrollo de las regiones.
Los jóvenes que son beneficiados reciben educación superior gratuita en cualquier universidad pública o privada que esté acreditada con sello de alta calidad, reconocimiento como mejores bachilleres y subsidio del 100% de los gastos académicos.
Según el Ministerio de Educación, hasta la fecha, el 42% de los estudiantes que hacen parte de este programa escogieron instituciones públicas y el 58%, universidades privadas.
En el primer semestre de 2019, se asignaron 2.784 cupos de un total de 4.000 que se adjudicarán en el transcurso del año.
Cabe resaltar que el Gobierno Nacional beneficiará a 336 mil jóvenes en el periodo 2018-2022.
Más número de beneficiados
Según el listado de beneficiarios parciales, Santander tiene 2283 estudiantes subsidiados; Norte de Santander, 1.564; Bolívar, 1.368; Magdalena, 1.340 y Risaralda 1.185. Es decir, que el departamento es el segundo a nivel nacional, con más estudiantes ‘pilos’.
Cabe resaltar que estos 15.456 cupos corresponden a entregas parciales de resultados del primer semestre de 2019, dado que el proceso de aprobación de los beneficios continuará hasta junio del año curso, de acuerdo con los calendarios académicos de las Instituciones de Educación Superior (IES).
Fortalecen IES
El tercer componente del Programa ‘Generación E’, denominado 'Equipo', destinará nuevos recursos cada año para 61 instituciones de educación superior públicas de país.
#GeneraciónE es un trabajo en equipo entre @Mineducacion, las Instituciones de Educación Superior, @ProsperidadCol, @IcfesCol e @Icetex. Hacemos equipo por el fortalecimiento de la educación superior pública. pic.twitter.com/TW4ZRLvba8
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) 28 de abril de 2019
Según el Ministerio de Educación, para este proyecto se invertirán más de 4,5 billones de pesos, los cuales serán distribuidos en infraestructura, bienestar estudiantil, dotación mobiliaria, formación docente de alto nivel y fortalecimiento institucional.
Estos recursos comenzarán a aumentar durante los próximos años. En 2019 se hará un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) + 3,5%; en 2020 + 4%; en 2021+ 4,5%, y en 2022 + 4,65%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.